¿Esperaremos 600 días más de horror socialista?

Nacionales

Para el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, los venezolanos no podemos esperar dos años más para salir del actual régimen. Sobre este punto señaló que Maduro «trata de confundir» en referencia a las elecciones presidenciales que se tienen pautadas para 2024. Un proceso electoral que, en consideración de Guaidó, «… nos debe desde el 2018».

Advirtió que tal parece que el plan de Maduro es repetir la receta aplicada por el dictador bielorruso Alexander Lukashenkopara en las elecciones de 2020 y por el también dictador nicaraguense Daniel Ortega para las elecciones de 2021. Dicha receta consiste en ir eliminando a los candidatos opositores a medida que son elegidos, hasta llegar a las elecciones sin contendientes o con uno que otro seleccionado por la propia dictadura.

En una interesante entrevista realizada por reporteconfidencial.info,  Juan Guaidó señaló, en referencia a las futuras elecciones presidenciales venezolanas, que «Tenemos que estar preparados para salir de esto y el 2024 es muy lejos para el venezolano, eso es infinito, son 600 días de hambre, de dolor, de lejanía. Tenemos que prepararnos para luchar ya por esas condiciones que nos deben desde el 2018. Maduro podrá negar, patalear, pero ha perdido el respaldo de la gente, es un paria hasta para la izquierda que en algún momento él trató de abrazar, pero evidentemente Maduro no responde hoy a ningún tipo de ideología responde a una corporación que trata de sujetar el poder a como dé lugar. Yo lo dije desde el 2019 esto no es un problema de izquierda y de derecha cuando quisieron segmentarnos en la crisis de la tragedia venezolana, esto es un problema de derechos fundamentales, de democracia frente a un autoritarismo».

También le puede interesar leer: «¿Qué tan cierta es la versión trinitaria sobre el ataque al bote con refugiados venezolanos?»

En cuanto a la actual dictadura chavista indicó que «Es brutal, sanguinaria, señalada por delitos de lesa humanidad, así que para nosotros lo más importante es prepararnos como lo hemos hecho durante años para poder ejercer esa mayoría y procurar condiciones para tener esa elección que le dispute el poder a la dictadura lo antes posible. Poder tener una alianza poderosa política que hemos también cultivado hace años con sus altos y bajos. Es el momento de utilizar toda esa experiencia que hemos adquirido como sociedad, esa sabiduría que tiene el pueblo de Venezuela también al exigirnos una unidad al liderazgo político».

En la entrevista se le preguntó: «¿Es cierto que iba a participar en el revocatorio y por eso se activó el cronograma exprés de imponer sobre la marcha este escenario de recolección de firmas en tan pocas horas?, ¿se filtró esa información, es cierto que se iba a involucrar?».

Guaidó indicó que «todo evento electoral que nos sirva para salir de Maduro es útil, que dispute en buena lid el poder a la dictadura es útil, porque evidentemente ellos no van a regalar nada; lo acaban de demostrar nuevamente secuestrando esta opción constitucional que yo lo llamé evento plebiscitario, para diferenciarlo de lo que pasó en el 2016, para poder luchar condiciones para que valga la manifestación de voluntad del venezolano. Porque ellos le tiene miedo a la expresión popular. A mí me gustaba mucho esa opción como ejercicio de mayoría, como movilización de la gente, como preparativo para salir de Maduro, porque aquí en la lógica perversa de Maduro, él tiene fecha de vencimiento y por eso trataba de confundir con eso del 2024, no el 2025 o el 2023».

También le puede interesar leer: «Llevará más de 5 años solucionar el daño social provocado por el chavismo»

Insistió en que «La elección presidencial está convocada, nos la deben desde el 2018 y Maduro tiene fecha de vencimiento. Somos mayoría los que queremos ejercer esa opción poderosa de cambio en Venezuela, así que vamos a organizarnos desde ya, a corregir los errores desde la alternativa democrática. ¡Tenemos buenas prácticas en el pasado como en el 2015 que le dimos de frente con la potencia y fuerza a la dictadura, y eso hay que materializarlo en el cambio!».

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *