Cae el jefe del ZODI en Anzoátegui por presunto contrabando de combustible

Nacionales

Después de la destitución del jefe de la Zona de Defensa Integral, ZODI, en Trujillo, es detenido el general de división Marco Tulio Álvarez quien era jefe de la ZODI Anzoátegui. Esto, por su presunta participación en de una red delincuencial dedicada a la extracción y comercialización de combustible en la región. Esto según un artículo publicado por El Nacional. Como se indica en la nota, dicha información comenzó a darse a conocer desde el pasado fin de semana, aunque no ha sido confirmada por el régimen.

La Radio Fe y Alegría reseñó que al general de división lo detuvieron a la salida de una reunión realizada en la sede militar en la ciudad de Guanta. El operativo estuvo a cargo de integrantes de la DGCIM, Dirección General de Contrainteligencia Militar.

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano, militante del partido de la dictadura, el PSUV, notificó el domingo que el general de brigada Omar Pérez sería el nuevo jefe de la ZODI en la entidad, sin explicar la razón de este inesperado movimiento de piezas.

El GB Omar Pérez ocupó la secretaría de la Universidad Militar Bolivariana. Además, dirigió la Academia Técnica Militar Bolivariana así como el cuerpo de cadetes de la Academia Militar del Ejército. En 2019 fue ascendido a general de brigada.

También le puede interesar leer: «La inoperabilidad y la corrupción deterioran a las Fuerzas Armadas venezolanas»

En una publicación realizada en su cuenta de Instagram, Marcano señaló que «En unión cívico militar vamos a profundizar la renovación moral en nuestro estado», aunque no explicó el porqué fue destituido el militar chavista Marco Tulio Álvarez

La nota contó con comentarios como «Siga así, mi gobernador. Que caigan todos todos los que tengan que caer, que ya dejen de joder al pueblo» y «Que el general de brigada Omar Pérez no se corrompa como el Tulio Álvarez. Por favor, que venga a trabajar de verdad como lo están haciendo los alcaldes y usted como gobernador». Comentarios que fueron expresados por diferentes seguidores.

De ser cierta la información sobre la detención del general de división Tulio Álvarez por contrabandista de combustible, se sumaría al grupo de 13 personas detenidas y acusadas de ser parte de una red de contrabando de gasolina en el estado.

Entre los detenidos se encuentra Carlos Vidal, alcalde chavista del municipio Independencia, el comandante de la Tercera Compañía de la Guardia Nacional de Independencia, Antonio José Barrios y el fiscal superior del estado Bolívar, Manuel Gil. También están acusados por este mismo delito los ciudadanos Junior Enrique Nicolaz Pérez, Luis Javier Corona Bolívar y Virginia María Azocar Guilarte. Todos ellos fueron detenidos en un operativo realizado el pasado 28 de enero.

El fiscal de la dictadura, Tarek William Saab, señaló a los tres funcionarios y sus cómplices de extraer el combustible de las estaciones de servicios del municipio Independencia para luego venderlo a los grupos irregulares de minería ilegal.

También le puede interesar leer: «Expediente de Alex Saab en EE. UU. muestra los inescrupulosos manejos del CLAP»

Ya con anterioridad, dentro del marco de un operativo antidrogas, resultó detenida la alcaldesa chavista del municipio Jesús María Semprún, Keyrineth Fernández. Con ella cayeron cinco personas más, entre ellas dos diputados del Partido Socialista de Venezuela, el brazo político de la dictadura de Nicolás Maduro: los diputados Taína González y Luis Viloria Chirinos.

En otros tiempos y en otras circunstancias, se podría hablar de operativos para desmontar redes criminales de contrabando de combustible y narcotráfico. Pero dentro de la estructura criminal que representa el chavismo, con Nicolás Maduro a la cabeza, podemos suponer que estamos ante una guerra de facciones delictivas que luchan por el control de los negocios ilícitos.

Una lucha en la que los peones son sacrificados al tiempo que los superiores de las diferentes mafias mantienen su impunidad mientras negocian la supervivencia en las entrañas de un estado forajido.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *