Siempre Venezuela. Jueves 03 de febrero de 2022. La Voz de la Gran Colombia

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

• La Red de Observadores Escolares de la Asociación Civil Con la Escuela detectó que la poca asistencia del alumnado, las fallas en los servicios públicos, instalaciones en mal estado y la ausencia de Internet fueron los principales motivos de suspensión de clases el pasado mes de enero. En un monitoreo realizado en 72 escuelas del sector público y privado de los estados Apure, Bolívar, Nueva Esparta, Lara, Miranda y Distrito Capital, 47% de las escuelas reportaron serias dificultades con el acceso al agua potable, mientras que 52% de las escuelas tienen servicios básicos precarios. «Esta es la causa que más aparece cuando se pregunta por los motivos de suspensión de actividades escolares», precisó Oscar Iván Rose, docente y coordinador de Con la Escuela. Resaltó además que 91% de las escuelas públicas se notó la ausencia o deterioro de los bebederos de agua. En cuanto a matrícula, asistencia y deserción, el estudio arrojó un 22,9% de incidencia; mientras que 28,13% hacen referencia a la renuncia y abandono de cargos docentes; además de la precaria situación social de los docentes y estudiantes, con 15% de reportes. Solo 15,15% de las escuelas reportaron haber suspendido actividades como medida de prevención por el covid-19.

• Al menos 66 personas murieron y más de 1.200 huyeron durante el primer mes de 2022 en una región fronteriza de Colombia por choques entre grupos armados que se disputan las rutas del narcotráfico hacia Venezuela, informaron autoridades colombianas este miércoles. «Es preocupante el panorama que genera la confrontación armada entre el ELN y las facciones disidentes» del pacto de paz que desarmó en 2017 a la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, alertó en Twitter la estatal Defensoría del Pueblo, que vela por el respeto a los derechos humanos. Más de la mitad de los 66 homicidios registrados en el departamento de Arauca ocurrieron en el municipio de Saravena, a escasos 7 kilómetros de Venezuela, donde según Bogotá se refugian los cabecillas de estos grupos con el visto bueno del gobierno venezolano.«Es preocupante el panorama que genera la confrontación armada entre el ELN y las facciones disidentes» del pacto de paz que desarmó en 2017 a la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, alertó en Twitter la estatal Defensoría del Pueblo, que vela por el respeto a los derechos humanos. Más de la mitad de los 66 homicidios registrados en el departamento de Arauca ocurrieron en el municipio de Saravena, a escasos 7 kilómetros de Venezuela, donde según Bogotá se refugian los cabecillas de estos grupos con el visto bueno del gobierno venezolano.

• «No podemos dar la democracia como un hecho, siempre está en juego. Se lo decimos desde Venezuela», expresó martes 1 de febrero el presidente encargado del país, Juan Guaidó, en alusión al riesgo que corre Colombia de caer en manos de un gobernante de izquierda y aliado del régimen de Nicolás Maduro en las próximas elecciones presidenciales en el vecina nación. «Venezuela es hoy un país en guerra cuyas armas activó la dictadura de Maduro contra el pueblo. La lucha ha sido muy dura para los venezolanos y en Colombia lo han palpado», recordó el mandatario interino, en referencia a los millones de sus conciudadanos que ahora viven en ese país como consecuencia de las políticas adoptadas por el chavismo en los últimos años. El también jefe de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 agradeció el apoyo del actual mandatario colombiano, Iván Duque, en la defensa de la democracia venezolana, que aclaró no es hacia él sino a la Constitución aprobada en 1999. «Vemos con expectativa, desde Venezuela por supuesto, este proceso electoral de nuestro hermano país Colombia. La línea que divide a Colombia y Venezuela creo que es la más imaginaria de todas las fronteras. Siempre ha sido una frontera viva, siempre hemos sido países hermanos. Nos une la historia, nos une la cultura y hoy nos une una lucha por la democracia», sentenció Guaidó

Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6

Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *