A pesar de los «éxitos» aludidos por el régimen en la lucha contra el COVID-19, lo cierto es que la pandemia sigue afectando a un país sin un servicio sanitario eficiente, sin agua potable para la limpieza, sin luz para preservar la cadena de frío de las vacunas y sin una política coherente para enfrentar la situación.
Este domingo la propia hermana de Jorge Rodríguez, Delcy, indicó que en el país fueron detectados en las últimas 24 horas 2.434 nuevos contagios de COVID-19: 2.632 por transmisión comunitaria y 14 «importados».
En un tweed publicado por la talibana chavista (quien por cierto, está acusada de ser cómplice de las torturas en Venezuela y por ello, candidata a las investigaciones de la CPI) se señaló que «La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del covid-19 informa que en las últimas horas se detectaron 2.646 nuevos contagios en Venezuela (2.632 de transmisión comunitaria y 14 importados)».
El total de casos importados, según la «versión oficial», se distribuyen de la siguiente manera: 5 provenientes de Turquía, 5 de Panamá, 2 de España, 1 de los EE. UU. y 1 de Alemania.
También le puede interesar leer: «En Venezuela hay un déficit de ambulancias: faltan 654 unidades en 13 estados»
En cuanto al grueso de los casos registrados, la mayor cantidad se localiza en el estado Miranda, con 837 nuevos contagios. Caracas le sigue con 586. Atrás se encuentra Yaracuy con 367 nuevos contagios, 338 casos en Mérida, 242 en Lara, 67 en Zulia, 55 en Portuguesa y 51 en Trujillo.
En relación con los menos contagiados, Aragua reportó apenas 22 casos. Vargas le sigue con 16. 14 fueron detectados en Barinas. 8 en Carabobo, 7 en Cojedes. Los estados Bolívar, Delta Amacuro y Falcón presentaron 4 nuevos contagios cada uno, Táchira y Monagas registraron 3 casos en cada entidad. Amazonas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Apure y Sucre son los de más bajo número de casos, con tan solo uno de ellos por entidad.
Con los números presentados por Delcy Eloína se llegan a 484.021 de contagios totales confirmados. De estos, 461.972 se recuperaron, lo que representa al 96% de los contagiados. También informó de la muerte de 4 personas por COVID-19, elevando a 5.440 el total de fallecidos a consecuencia del virus chino. Los decesos ocurrieron en entidades diferentes, a saber: Anzoátegui, Mérida, Zulia y Caracas.
También le puede interesar leer: «Expediente de Alex Saab en EE. UU. muestra los inescrupulosos manejos del CLAP»
Sin embargo, voces conocedoras de la realidad de salud venezolana consideran que tales cifras no representan el verdadero volumen de contagios. El chavismo no lleva un registro transparente sobre estos temas y está prohibido que médicos o enfermeras hablen sobre ese tema, so pena de ser sancionados o despedidos.
En Venezuela se están usando la vacuna rusa Sputnik Light, las cubanas Abdala y Soberana y la Sinovac china. De todas estas, sólo la vacuna china está validada por la OMS mientras que las de origen cubano son consideradas como experimentales por no presentar un verdadero informe de la investigación que la originó.
Algunos especialistas consideran que la adquisición de las vacunas cubanas se hace para justificar el dinero con el que la dictadura de Nicolás Maduro mantiene al régimen cubano, por lo que dudan de su efectividad en la lucha contra la pandemia.
Redacción: Luis Alfredo González Pico