El tema de la investigación que la Corte Penal Internacional está realizando contra el dictador socialista Nicolás Maduro no deja de agravarse para el involucrado. Y es que en cualquier momento Karim Khan, fiscal de la CPI, o representantes directos suyos, podrían viajar a Venezuela antes del 16 de abril para recolectar evidencias relacionadas con la investigación sobre crímenes de lesa humanidad. Incluso, podrían reunirse con presos políticos.
Recordemos que la CPI le dio a la dictadura una extensión de tres meses para que demuestren que su sistema de justicia está trabajando efectivamente en la defensa de los derechos humanos. Este lapso finaliza el 16 de abril. Alfredo Romero, presidente del Foro Penal acotó que «Antes del 16 de abril vendrá (el fiscal) y ya podría recolectar evidencias y entrevistarse con presos políticos».
«Se le dio una extensión mayor para que presenten sus argumentos de que, por ejemplo, en Venezuela hay investigaciones genuinas que impidiesen que la investigación en la CPI se realice. Sin embargo, eso no quiere decir que eso vaya a ocurrir», agregó Romero.
También le puede interesar leer: «Nicolás Maduro no pudo engañar al Consejo de DDHH de la ONU»
En cuanto al tiempo bajo investigación, el presidente del Foro Penal aclaró que ya no es desde 2017 sino que ahora se extiende desde 2014, cuando se realizaron protesta a nivel nacional contra el dictador Nicolás Maduro. Durante estas protestas fueron asesinados varios manifestantes por mano de organismos de represión del estado u organizaciones afines al régimen, como los colectivos. Además, fueron violados los derechos humanos de los detenidos y de la población en general.
Según un comunicado de la Oficina de la Fiscalía, la prórroga presentada se justifica en el artículo 18 del Estatuto de Roma. Este artículo permite a los estados objeto de investigaciones oponerse a estas, presentando sus correspondientes alegatos en su defensa.
La apertura de las investigaciones fue anunciada el 3 de noviembre de 2021, durante la visita del fiscal Karim Khan a Venezuela. Fue notificada tanto a, Nicolás Maduro, como a los estados que impulsaron la investigación. Esto implicaba que la presentación del informe sobre los avances en las investigaciones de los DD. HH. por parte del régimen debía presentarse el 16 de enero de 2022.
Pero dada ciertas circunstancias de excepción, como los intentos fallidos de la fiscalía para poder reunirse con el representante de la dictadura en esta investigación, el receso del tribunal interviniente, los problemas de movilización asociados a la pandemia, etc., dificultaron la entrega de información por parte de Miraflores. Todo esto motivó la actual prórroga de tres meses por parte de la CPI.
También le puede interesar leer: «La dictadura viola el Memorándum de Entendimiento firmado con el fiscal de la CPI Karim Khan»
Se tiene por descontado que mientras el tiempo corre, el fiscal de la Corte Penal Internacional visitará a Venezuela para reunirse con los representantes del régimen para tocar puntos relacionados con la admisibilidad con el objetivo de evaluar la necesidad de recurrir a los procedimientos descritos en el artículo 18 del Estatuto de Roma y el alcance de los mismos.
La pregunta que ahora queda es ¿permitirá la dictadura la visita del fiscal Karim Khan? ¿Aceptará las investigaciones de la CPI? ¿O hará uso de su poder dictatorial para acabar de convertir a Venezuela en un estado forajido? Recordemos que si algo nos ha enseñado los últimos 20 años de historia, es que del chavismo se puede esperar cualquier locura.
Redacción: Luis Alfredo González Pico