Siempre Venezuela. Martes 25 de enero de 2022. Radio San José de Cúcuta

Programas

En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

• En estado de desnutrición severa encontraron en su apartamento en la ciudad de Mérida al profesor de la Universidad de Los Andes (ULA) Pedro José Salinas, de 83 años de edad. Lo rescataron los bomberos este domingo. Está recluido en la emergencia del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), informó el periodista Leonardo León. Salinas fue profesor de Ecología en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA Mérida. Fue encontrado en su apartamento en estado de desnutrición severa y su esposa, Isbelia Hernández, que era bioanalista y abogado, jubilada como profesora también de la ULA, fue encontrada muerta a su lado. «La noticia corrió como pólvora y ha despertado las alertas entre la comunidad universitaria, sobre la situación que enfrentan quienes dieron su vida a la ULA, empeorado por la migración de hijos y familiares cercanos», publicó la periodista. Salinas era ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1962. Investigador, extensionista y docente. Trabajó en la Fundación Shell (Servicio Shell para el agricultor) de enero 1963 a agosto 1968. Diploma del Imperial College of Science, Technology and Medicine, Univesity of London, 1966; MSc University of London, 196; PhD University of London, 1972, según información publicada por la ULA.

• Formar ciudadanos que se identifiquen positivamente con Venezuela se convirtió en una tarea difícil, dado que los jóvenes y no tan jóvenes se refieren al país con palabras soeces para rechazar su lugar de origen. Con el proyecto Marca Venezuela, se pretende resaltar las características que enaltecen la identidad de los criollos. En la tercera edición los protagonistas serán las organizaciones no gubernamentales (ONG) a nivel nacional que trabajan en pro de la comunidad a través de programas sociales, culturales o de desarrollo. Más de 250 instituciones sin fines de lucro se postularon en el evento organizado por PwC Venezuela que le brindrará al ganador herramientas de gestión institucional por medio de la empresa consultora con más de 85 años en el país. Pedro Pablo Pacheco, socio principal de la PwC Venezuela (PricewaterhouseCoopers) Pacheco Apostolico y Asociados, comentó en entrevista con El Pitazo la importancia de Marca País como imagen de Venezuela. ‘‘Al igual que nadie discute la importancia de la marca de un producto y el esfuerzo que se hace para que sea identificado positivamente, con más razón tienen que hacerlo con el país’’, señala el representante de la empresa que considera a las obras cinéticas de Carlos Cruz-Diez como el punto que conecta a los connacionales que emigraron con los que permanecen en la nación.

• El Consejo Europeo aprobó las conclusiones con las prioridades que regirán a la Unión Europea (UE) en los foros de derechos humanos de las Naciones Unidas durante este año. Venezuela y Nicaragua serán los países en los que centrarán la atención en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. Cuba, por su parte, no será prioridad para la UE, pues no fue incluido en las conclusiones del Consejo Europeo. “La UE seguirá de cerca las iniciativas sobre Camboya, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Georgia, Irán, Libia, Malí, Nicaragua, Territorios Palestinos Ocupados, Filipinas, Somalia, Sudán del Sur, Sri Lanka, Sudán, Siria, Yemen y Venezuela”, señala el artículo número 5 de las conclusiones. En las conclusiones se acordó que la UE seguirá siendo proactiva a la hora de abordar las crisis emergentes de derechos humanos. También denunciará las situaciones graves y en deterioro de los derechos humanos.

Síguenos por nuestras redes sociales.
https://www.instagram.com/siemprevenezuelaradio/
https://www.facebook.com/siemprevenezuelaradio/
https://twitter.com/siemprevenezue6

Y de lunes a viernes por:
• La Voz de la Gran Colombia 1.400 AM, de 12:00 m a 2:00 pm
• La Voz del Río Arauca, de 12:00 m a 2:00 pm y de 5:00 pm A 6:00 pm.
• Radio San José de Cúcuta 1.160 AM, de 4:00 pm a 6:00 pm
• Radio Delfín 1060 AM, de 1:00 pm a 2:00 pm y de 4:00 pm a 5:00 pm
• Radio Aruba 91.5 FM de 11:00 am a 12 m (12 m a 1:00 pm hora Aruba) y 5:00 pm a 6:00 pm hora Colombia (6:00 pm a 7:00 pm hora Aruba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *