Si bien los indicadores económicos en Venezuela tuvieron una mejora para el 2021, lo cierto es que esto se hizo sin ayuda de la dictadura socialista de Nicolás Maduro. Para Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustrias), la situación del país mejoró en 2021 si se le compara con 2020 porque las empresas mejoraron las condiciones como, por ejemplo, aumentar el salario de los trabajadores en dólares. Destacó que en cuanto esto, el régimen «no ha hecho un gran esfuerzo».
Señaló que «Sí hubo un crecimiento del año 2021 con relación al año 2020, aunque estuvimos en plena pandemia. Regresaron las remesas a nuestro país, eso incidió. También la dolarización transaccional que fue llevada al ingreso de muchos trabajadores privados. El Estado no ha hecho un gran esfuerzo, sino que nosotros mismos mejoramos las condiciones. No hay porque no crecer si se siguen las recomendaciones que estamos dando».
También le puede interesar leer: «Venezuela es el país más caro del mundo según especialista»
El presidente de Conindustrias indicó que «nuestros principales problemas es el poder adquisitivo, que se va a recuperar es con producción y actividades económicas. Es una contradicción que la voracidad fiscal es para los productos nacionales, mientras que los productos importados gozan de un amparo. En cuarto lugar, necesitamos que los servicios públicos vayan mejorando paulatinamente, igual que el combustible.
Necesitamos generar confianza y seguridad jurídica: hay leyes que tienen que revisarse como la Ley Laboral. A nuestros trabajadores les incrementamos hasta un 60% en su remuneración en dólares, también recuperamos la contratación de personal».
Sugirió que «Se debe atender los problemas de las pequeñas y mediana industria, ellos necesitan un poco más de atención. Hemos pedido también que regrese el pago del IVA mensual. Para recuperar el poder adquisitivo, por lo menos llegaría si se sostiene en el tiempo estas medidas, sería dentro de unos 10 años, pero se debe preparar la política de economía», acotó.
También le puede interesar leer: «7 mentiras del dictador Nicolás Maduro durante 2021»
En cuanto a la desidia del régimen chavista criticó que este «no tomó en cuenta a los gremios para acordar» ajustar la unidad tributaria en la polémica nueva Ley de Registro de Notarias. Como recordaremos, esta ley incrementa de manera brutal los costos para la elaboración de diferentes documentos legales afectando de manera directa el desarrollo de la actuales empresas así como la creación de empresas nuevas.
Luigi Pisella indicó que «No hubo una consulta pública ampliada con los gremios con quien tenía que hacerse. No hubo un estudio económico que soportara dichos incrementos. Lo que se pretendía era que se ajustara la unidad tributaria y lo que se hizo fue un cambio con el valor del petro con el cual muchos analistas no están de acuerdo (…) lo que se hizo fue elevar las tasas exponencialmente a lo que veníamos pagando (…) esta ley nos golpea a todos, desde el ciudadano que quiere sacar un permiso de viaje para su hijo, del que quiere vender un carro, un apartamento; pero cuando tú elevas esas tasas, lo que haces es perjudicar».
Redacción: Luis Alfredo González Pico