Los penales venezolanos son diezmados por la desnutrición

Nacionales
El Observatorio Venezolano de Prisiones advierte sobre la pérdida de vidas por el incremento de la tasa de desnutrición en los centros de detención del país.

Al menos 70% de la población reclusa venezolana presenta desnutrición severa, según el Observatorio Venezolano de Prisiones, OVP: «La escasez de alimentos, la falta de higiene y salubridad, han contribuido de forma abismal e insostenible el incremento de la proliferación de enfermedades en las cárceles y comisarías del país».

La denuncia fue realizada a través del informe del OVP denominado «Desnutrición, el hambre azota a la población reclusa venezolana». Ya en el primer párrafo se destaca que los factores de esta triste situación se han «materializado en la pérdida de la vida de personas en prisión».

También le puede interesar leer: «7 mentiras del dictador Nicolás Maduro durante 2021»

El escrito, además de señalar que se ha registrado un aumento de los casos de desnutrición en los recintos carcelarios venezolanos, advierte que «no existe información oficial y data específica por parte de los organismos y autoridades encargadas».

No obstante, la ONG sí hace un «registro y monitoreo constante de la situación carcelaria», por lo que las observaciones de la organización revelan «un incremento evidente de la tasa de desnutrición en los centros de detención del país».

Igualmente, alerta que «la falta de alimentos y las repercusiones en la salud de los presos, no se pudo silenciar ante la llegada de la pandemia del COVID-19». «Las restricciones de movilidad representó uno de los más grandes obstáculos para que los familiares pudieran trasladarse a suministrar alimentos a sus seres queridos».

En vista de lo anterior, OVP recordó que «es una responsabilidad del Estado la entrega de alimentos en las cárceles», pero que «este peso ha recaído directamente en las madres, esposas(os), hijos y demás parientes o amigos de las personas recluidas».

En cuanto al desolador panorama, las cifras demuestran que «la desatención y la falta de medidas concretas, eficientes y oportunas con respecto a este problema se evidencian no sólo en las denuncias. También en el aumento desgarrador de las muertes en los recintos del país».

También le puede interesar leer: «Presos de Ramo Verde acusan a dos fiscales de ocultar evidencias de las torturas a las que son sometidos»

La ONG asegura que «entre 2019, 2020 y primer semestre del 2021, la situación de salud se ha posicionado como la principal causa de muerte en las cárceles. El problema se extiende a los hacinados y abandonados calabozos policiales».

De hecho, el OVP registró entre 2017 y el primer semestre del 2021 al menos 628 decesos por condiciones de salud, de los cuales 381 fallecidos se encontraban en las cárceles y 247 en calabozos policiales.

Finalmente, el informe resalta que «el tema de la alimentación se ha denunciado con gran preocupación, por familiares, abogados y organizaciones de la sociedad civil», y que «entre el 2020 y primer semestre del 2021, las protestas exigiendo celeridad procesal, alimentos, agua, atención a la salud se presentan de forma continua».

Lamentablemente el Gobierno no parece querer escuchar y la población de privados de libertad en Venezuela continúa azotada por el hambre y las enfermedades.

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *