“Nuestros hijos lloran de hambre”: El emotivo testimonio de un cacique warao sobre los enfrentamientos en Barrancas del Orinoco

Nacionales
La población de Barrancas del Orinoco, y en particular las etnias indígenas de la zona, viven momentos de aislamiento y miedo a las represalias, luego de los enfrentamientos armados.

En la madrugada del primero de enero, se reportaron al menos siete personas fallecidas durante un enfrentamiento entre grupos irregulares en Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo del estado Monagas. Desde hace un tiempo, el pueblo pesquero fue invadido por el narcotráfico y las actividades delictivas mantienen en zozobra a sus habitantes.

La asociación civil Kapé Kapé, que defiende los derechos humanos de los indígenas, informó sobre otra de las consecuencias del terrible hecho: «Por más de 100 horas, al menos 80 familias indígenas vivieron en incertidumbre y miedo por el toque de queda impuesto por grupos armados y las medidas tomadas por las autoridades de seguridad en el municipio Sotillo, del estado Monagas».

También puede interesarle leer: «Terremoto en el chavismo: perdieron en la tierra de Chávez»

Resaltaron que la comunidad warao de Wirinoko Arao estuvo sometida al aislamiento durante los enfrentamientos y en las horas que siguieron, información que fue confirmada por un cacique local que pudo comunicarse con la ONG y pidió conservar su anonimato: «No podemos salir de nuestras casas, nuestros hijos lloran de hambre», «estamos encerrados, hay miedo y temor para salir de las casas ante las horas de terror vividas el primero de enero por el tiroteo que se generó a tan sólo 100 metros de la comunidad», fue su desgarrador testimonio.

El cacique destacó que las familias indígenas del sector necesitan salir a buscar comida diariamente, y advirtió que «mientras, la reserva alimenticia se agota y el hambre se apodera de las familias indígenas».

Aunque no se cuenta con cifras concretas, diversas fuentes aseguraron que un grupo considerable de personas salió huyendo de sus casas por miedo a la inseguridad y a la falta de garantías de que no habrá represalias contra la población cuando los cuerpos de seguridad abandonen las calles, actualmente militarizadas, de la localidad.

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron desplegados en la zona para garantizar la seguridad de las personas. Un mensaje publicado en redes sociales señala: «En unión cívico militar policial se dio inicio a la OF 01-2022 “Cacique Urimare”, en Barrancas del Orinoco edo. Monagas, a fin de garantizar la seguridad de la población».

A través de su cuenta oficial de Twitter, la periodista Pableysa Ostos indicó respecto a los hechos: «Según fuentes oficiales, se generó un enfrentamiento entre el sindicato de Barrancas y otro grupo irregular. La confrontación duró más de cinco horas y fallecieron siete personas, sólo dos han sido identificadas».

También le puede interesar leer: «Vínculos del Gobierno venezolano con el crimen organizado son una amenaza para la región»

Rosa, una joven habitante de Barrancas del Orinoco detalló a los medios: «Hubo un ruido como de fuegos pirotécnicos, que solo minutos después entendí que eran armas de fuego. Ahí se desató el terror… Muchos corrieron hacia la gasolinera, otros trataron de irse hacia el río. Los gritos se confundían entre el tiroteo. Yo creo que hubo muchos muertos, porque se vieron a algunos caer. Teníamos mucho miedo. Yo me cansé de gritar y después de llorar. Me vine a casa de mi suegra y no he podido salir porque todo el día hubo disparos».

De acuerdo a la periodista Sebastiana Barráez, en las primeras horas del 2022 los habitantes de la mencionada población celebraban en los alrededores de una licorería, entre ellos varios integrantes de la organización criminal conocida como «El Sindicato».

Rosa declaró que siempre portan armas y «son autoridad del pueblo desde hace cinco años, cuando eliminaron a la banda El Piojo. Ahora la guerrilla (ELN) se vino desde el estado Bolívar para quitarle a El Sindicato el control del río».

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *