AN 2015 extiende mandato de Guaidó. PJ quería eliminar gobierno interino

Nacionales

En medio de un intenso debate sobre la reorganización del mandato interino, fue aprobada la extensión de las funciones de Juan Guaidó aunque con algunas reformas.

La Asamblea Nacional opositora de 2015 aprobó el pasado 3 de enero, en segunda y última discusión, la reforma del Estatuto de Transición que extiende por un año más el gobierno interino de Juan Guaidó.

Al texto aprobado en primera discusión hace una semana se le hicieron algunas modificaciones. La reforma original del pasado 27 de diciembre planteaba la formación de un «gobierno parlamentario» que en la práctica eliminaba la figura del presidente encargado para entregar la responsabilidad a la Comisión Delegada de la AN integrada por la junta directiva, presidentes y vicepresidentes, de las comisiones permanentes del parlamento.

Estos cambios levantaron diversas críticas entre juristas y dirigentes políticos de la oposición que cuestionaron la constitucionalidad del documento, al no permitir una división de poderes entre el ejecutivo y el legislativo.

También le puede interesar leer: «Para Julio Borges, el gobierno interino debe desaparecer. ¿Qué opinan?»

No obstante, a última hora se decidió mantener, como hasta ahora, las competencias ejecutivas en manos de Juan Guaidó, aunque con algunos aspectos reducidos y con un aumento del control legislativo.

Andrés Velásquez, diputado de la Causa R, fue uno de los que denunció la semana pasada que «atar de pies y manos» al presidente interino, como proponían Julio Borges y Henrique Capriles, «era un verdadero disparate».

Al respecto, Velásquez publicó en su cuenta Twitter: «Se impuso el sentido común. Juan Guaidó continúa siendo el presidente interino, continúa el gobierno interino y la legítima AN del 2015. Atrás quedaron las conspiraciones y las puñaladas traperas de Henrique Capriles, Julio Borges y otros. La dictadura no logró su propósito».

Delsa Solorzano, del partido Encuentro Ciudadano, también celebró que se tomaron en cuenta las recomendaciones de los expertos sobre las modificaciones que debían realizarse al Estatuto de Transición: «Mi más sincero agradecimiento a todos los juristas que nos apoyaron en nuestra convocatoria a consulta pública de la Ley de Reforma del Estatuto de la Transición. Gracias a todos por su firmeza, orientación y compromiso. Gracias por su trabajo. ¡Ganó la Constitución!».

También le puede interesar leer: «Revocatorio contra Maduro: ¿posibilidad o ilusión?»

En palabras de Guaidó: «Venezolanos: el llamado es a mantener la confianza en este país. La dictadura ha intentado dividir y por eso ha perseguido, pero no lo logrará No podemos normalizar a la dictadura, mucho menos bajar la cabeza. Venezuela vale la lucha y vamos a lograr vivir libres y en democracia. Hoy 3 de enero se ratifica nuestro compromiso con la defensa de los venezolanos, la posibilidad de soluciones a la crisis y la interlocución internacional para lograrlo. Todo apegado a nuestra Constitución. La Asamblea Nacional y la Presidencia Encargada no claudicaremos ante la dictadura».

El debate de la AN se inició el lunes a las 10:00 pm. La fracción de Primero Justicia no logró los votos de Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT), Voluntad Popular (VP) y otros partidos independientes para imponer la modificación que habían propuesto.

El debate contó con quórum de al menos 100 parlamentarios y durante el mismo se anunció la reestructuración de algunas dependencias del gobierno interino para disminuir la burocracia, como el Centro de Gobierno, que estaba a cargo de Leopoldo López, dirigente de VP; la Comisión presidencial para la renegociación de la deuda pública venezolana, la Comisión para la reorganización de Telesur, entre otras. Igualmente, se limitarán los embajadores sólo a los países que reconozcan el mandato de Guaidó.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *