Las fiestas de fin de año son típicas en todos los países del mundo, pero a veces sus diferencias nos sorprenden con hechos curiosos y muy interesantes.
El año nuevo es la celebración que marca el inicio de un nuevo almanaque. Sin duda, es una de las fiestas más populares y variadas del mundo, y por eso te ofrecemos algunos datos, costumbres, supersticiones y hechos curiosos relacionados con el advenimiento de los próximos 365 días.
Ya desde la antigüedad existen algunas curiosidades sobre esta festividad. La celebración de fin de año más antigua se registró en Mesopotamia en el año 2000 A.C. Los romanos celebraban el inicio de cada año el primero de marzo y los antiguos persas regalaban huevos durante la víspera de año nuevo para simbolizar la productividad.
El Archipiélago de Kiribati es el primer lugar del mundo donde se recibe el Año Nuevo. En cambio, Hawái es el último lugar donde llega el año.
También le puede interesar leer: «¿Es San Nicolás un invento de Coca-Cola?»
La primera de las famosas celebraciones de Año Nuevo en Times Square, Nueva York, se realizó en 1904.
En Filipinas, la llegada del año nuevo hace que las mujeres del lugar usen vestidos de lunares, un atuendo muy especial. Los lunares representan una simbología particular en este país, ya que se cree que su forma circular como la de una moneda atraerá la fortuna y la buena salud para el nuevo año.
La fiesta de año nuevo en Rusia se parece a la Navidad, pues ese día el tradicional «Abuelo de Hielo» reparte dulces y juguetes a los niños.
Japón recibe el año nuevo de una forma muy espiritual. Siguiendo la tradición budista, 108 campanadas son las responsables de alejar los 108 pecados terrenales del ser humano. Pecados que deben ser eliminados para poder recibir el año nuevo con el alma purificada.
Además de las típicas cenas con familiares y amigos, en España y en otros países latinoamericanos como México, Venezuela, Colombia y Ecuador se acostumbra comer 12 uvas, una por cada campanada del reloj, a las 12 de la noche del 31 de diciembre. En Perú se comen 13 uvas en lugar de 12.
Otra tradición latinoamericana es salir a la calle con maletas, para asegurar más viajes. Algunas personas colocan una moneda o billete en un zapato para un año con prosperidad económica. La ropa interior es una tradición importante de Año Nuevo en casi todo el mundo. La superstición dicta que si se usa el color rojo la víspera de año nuevo se atraerá el amor y si se usa color amarillo, el dinero.
También le puede interesar leer: «Cinco países donde está prohibido celebrar la Navidad»
En Italia es popular que algunas personas arrojen lentejas para atraer dinero. En Sicilia y Nápoles, lanzan los muebles y otros objetos como platos y vasos viejos por la ventana. De este modo se liberan de todo lo malo que vivieron durante el año viejo, y así se preparan para recibir solo cosas buenas el año que comienza.
En Grecia se hornea pan con una moneda adentro, la persona que la encuentra tendrá buena suerte todo el año.
Para los daneses, romper platos contra la pared de un amigo o familiar, luego de la cena Nochevieja, no solo fortalecerá la relación, sino que es la mejor manera de expresar nuestros buenos deseos a los seres queridos. Además, en Dinamarca también es augurio de buena suerte recibir el año saltando desde una silla a las 12 en punto.
Sin importar las costumbres que adoptes, sé positivo cuando recibas el año, una conciencia en paz es la forma más eficaz de iniciar el 2022 con buen pie. ¡Feliz año nuevo!
Redacción: Enrique Hernández