Investigadores descubren que, tras una infección, el sistema inmunitario es reforzado de forma sorprendente

Salud
Los investigadores estudian un mecanismo por el cual una infección podría reforzar el sistema inmunitario contra futuros ataques del mismo patógeno y de otros distintos.

Un estudio de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona, Estados Unidos, sobre cómo el sistema inmunitario es afectado por una infección arrojó un resultado sorprendente que podría generar nuevas inmunoterapias para prevención de enfermedades y otras formas de fortalecer el sistema inmunitario que envejece, segun la publicación de la revista «Nature Communications».

El sistema inmunitario humano utiliza las células «T», unos glóbulos blancos que defienden al cuerpo de agentes patógenos como virus, bacterias y parásitos, para combatir las infecciones, pero con el tiempo se debilita, lo que provoca que los adultos mayores sean más susceptibles a las enfermedades y enfrenta a los científicos al desconcertante dilema de cómo preservar la salud a lo largo de la vida.

Una investigación anterior del doctor Janko Nikolich, director del Departamento de Inmunobiología de la Facultad de Medicina de la UArizona-Tucson, reveló que tanto el número como la función de las células «T» naive (las que nunca han respondido a una infección) eran afectadas negativamente por el envejecimiento.

También le puede interesar leer: «¿Cuáles son los efectos secundarios de saltarse el desayuno y practicar El Ayuno Intermitente?

Así lo explica la doctora Nikolich-Zugich: «La principal población de células que perdemos en el proceso de envejecimiento son los linfocitos «T» naive. Este estudio demostró que tanto el mantenimiento de las células «T» naive a lo largo del tiempo como su función mejoraba con la presencia de una infección, lo que se alinea en cierto modo con la hipótesis de la higiene que básicamente dice que si permites que tus hijos se expongan a los gérmenes cotidianos, será mejor para ellos».

Antes se pensaba que las infecciones atacaban principalmente a la creación de células «T» de memoria. Cuando son expuestas a un patógeno, algunas células «T» naive aprenden y recuerdan, lo que las convierte en células «T» de memoria que ayudan a evitar la reinfección con el mismo patógeno.

Sin embargo, los investigadores han descubierto un mecanismo por el cual una infección podría reforzar el sistema inmunitario no sólo contra futuros ataques del mismo patógeno, sino también de otros diferentes.

El organismo regula el crecimiento celular a través de las interleucinas, proteínas naturales que favorecen la comunicación entre las células. La interleucina 7 (IL-7), específicamente, desempeña un papel primordial en el desarrollo y mantenimiento de las células «T» ingenuas.

Cuando el organismo detecta un agente extraño, las células «T» naive se ponen en acción por medio de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), un grupo de genes ubicado en la superficie de las células.

Las moléculas MHC toman una parte del patógeno y la muestran en la superficie celular para el reconocimiento de las células «T» adecuadas. Pero cuando no hay infección, las MHC también proporcionan sutiles señales de «cosquilleo» a las células «T» naive para mantenerlas activas y capaces de recibir las señales de IL-7 que mantienen su metabolismo ajustado óptimamente. Las células infectadas también segregan moléculas de interferón tipo 1, para respuestas inmunitarias adicionales.

También le puede interesar leer: «¿Sabes cuáles son las 5 fobias más comunes en el mundo? ¡Te sorprenderás!»

La doctora Nikolich-Zugich recalcó: «Ahora sabemos que cuando se producen estas infecciones bastante importantes, las moléculas de interferón de tipo 1 hacen que las señales del CMH y de la interleucina 7 sean más fuertes, más abundantes y estén más disponibles para las células «T» naive. Nunca se había demostrado que una infección pueda hacer algo así. Este estudio demostró que una infección no sólo mantenía mejor el número de células «T» ingenuas, sino que las ponía en un estado de alerta ligeramente superior».

Significa que cuando el sistema inmunitario se enfrenta a una nueva infección, como el SARS-CoV-2, las células «T» ingenuas llegarían a responder más rápidamente y también proporcionar una mejor protección. En el futuro, la doctora Nikolich-Zugich espera determinar cuánto dura la respuesta de las células T ingenuas mediada por la infección.

Igualmente, el equipo de investigación de Ciencias de la Salud de la UArizona pretende desarrollar terapias que refuercen el sistema inmunitario en su lucha contra las enfermedades, utilizando células «T» naive que estén en un gran estado de alerta para atacar los tumores cancerosos, por ejemplo. También esperan estudiar la viabilidad de un mecanismo que mantenga la producción de células «T» ingenuas para reforzar el sistema inmunitario envejecido.

Redacción: Enrique Hernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *