Programa completo. Viernes 17 de diciembre de 2021. 04:00 p.m.

Programas

En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

• Néstor Reverol asegura que el servicio eléctrico fue restablecido en su totalidad. El ministro de Energía Eléctrica reiteró que el apagón se debió a un “ataque criminal”. Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, y ministro de Energía Eléctrica, informó la tarde de este viernes que se restableció en su totalidad el servicio eléctrico en el país. «Hemos recuperado al 100% el Sistema Eléctrico Nacional. A esta hora el sistema se encuentra confiable y estable», dijo en VTV. Esto, después del apagón que afectó al menos a 20 entidades que conforman el territorio nacional. Reverol reiteró que el apagón se debió a un «ataque criminal», como lo había asegurado más temprano. «Hemos recibido un nuevo ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), específicamente en El Guri. Nuevamente quienes se ensañaron en el 2019, arremeten contra nuestro pueblo en estas fiestas decembrinas», dijo Reverol en la mañana.

• España otorga pasaportes a 136 venezolanos descendientes sefardíes. Las autoridades consideraron el otorgamiento de la nacionalidad española como una “reparación histórica y reparación moral” por la expulsión de judíos en el siglo XV. La Embajada y el Consulado de España en Venezuela entregaron este viernes 136 pasaportes con la nacionalidad española a descendientes de judíos sefardíes que viven en el país. Esto como parte de un proceso de «reparación histórica y moral». «Estamos viviendo un proceso muy bonito, muy emotivo. Todo este acto está lleno de emociones y también la historia que está detrás de este acto. Es una historia de emociones y también una historia de reparaciones». De esa manera lo expresó el encargado de negocios de España, Ramón Santos, en un acto en la Asociación Israelita de Venezuela en Caracas.

• Las venezolanas que se convierten en una oportunidad para Colombia. Sissel Cabrera y Ana Carolina Soriano emigraron a Colombia con habilidades, conocimientos y experiencias únicas. También con una gran motivación para trabajar y superarse. Hoy, la esperanza de integrarse al mercado laboral en lo que les gusta y se formaron crece con la apostilla de sus títulos universitarios. Dos historias apropiadas para celebrar este sábado 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante, establecido por Naciones Unidas para destacar las contribuciones de estas personas. Colombia es uno de los países que se propone integrar a la población migrante venezolana a su sociedad. Y es que ahora los venezolanos que poseen estudios a nivel universitario tienen la posibilidad de apostillar sus títulos, notas y prácticas para tener la oportunidad de ejercer profesionalmente. Era una de las principales barreras para su integración.

Suscríbete a nuestro canal y ayúdanos a llegar a más personas para dar a conocer, sin censura, la verdad sobre lo que sucede en Venezuela. ¡Apóyanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *