Venezuela en cuenta regresiva para el apagón definitivo

Nacionales

Desde hace más de dos décadas, el chavismo se ha esforzado en destruir el sistema eléctrico nacional, lo que ha llevado a continuos cortes de energía eléctrica en amplias zonas del país, con todas las graves consecuencias que esto conlleva.

Desde la pérdida de millones de dólares para las empresas que paralizan su producción por falta de electricidad, hasta el fallecimiento de pacientes que dependían de equipos electrónicos los cuales se ven inutilizados ante cada corte de electricidad.

Y si esto es malo, lo que viene amenaza con ser peor.

También le puede interesar leer: «La dictadura chavista amenaza a todo el occidente con sus relaciones con Irán»

A pesar de todas las promesas del indocumentado en cuanto a invertir en el rescate del sistema eléctrico nacional, lo cierto es que los millones de dólares invertidos han desaparecido sin que el sistema mejore. Y eso que Venezuela cuenta con la capacidad de producir tres veces más electricidad que la requerida.

Sobre esto, José Aguilar, especialista internacional en generación eléctrica, comparte su visión sobre lo que está sucediendo… y lo que podría suceder. En una entrevista ofrecida para el portal Crónica Uno, Aguilar advierte que «El sistema está de a toque».

Basa esta advertencia en el pésimo estado actual de la infraestructura para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en todo el territorio nacional, combinación que sólo puede desembocar en un resultado catastrófico. Para este especialista en energía eléctrica, «Más de medio país está al filo de quedar sin servicio eléctrico y es inaceptable».

Según Aguilar, la combinación de un clima hostil con altas temperaturas, un ciclo hidrológico poco favorable y humedad, colisiona negativamente con una red eléctrica desactualizada y en ruinas, precisamente la que en este momento existe en Venezuela.

Este experto advierte que «Tal vez se pueda sobrevivir un año, pero en estas condiciones sería muy iluso pensar que se puede respaldar una recuperación de la maltrecha economía nacional».

Para tener una visión más completa del peligro al que se exponen los venezolanos de quedar sin energía eléctrica por tiempo indefinido, hay que recordar que el sistema eléctrico nacional depende, casi en su totalidad, de la represa «Raúl Leoni», ubicada en el estado Bolívar, al sur de Venezuela. Esto la coloca a gran distancia de importantes centros urbanos como Maracay, Maracaibo y San Cristóbal y «… a mayor distancia del Guri, mayores son los problemas de generación, transmisión y distribución».

Al inicio de la debacle eléctrica, el problema se presentaba con los estados más lejanos. Pero, a medida que el sistema colapsa, cada vez son más las entidades afectas con cortes de energía eléctrica de diferentes duraciones. Sin embargo, la represa «Raúl Leoni» no es el único problema.

También le puede interesar leer: «La dictadura viola el Memorándum de Entendimiento firmado con el fiscal de la CPI Karim Khan»

Durante la democracia, Venezuela contaba con diferentes plantas eléctricas de gran capacidad, mismas que fueron abandonadas con la llegada de Chavez al poder. En este momento, la plantas termoeléctricas están tan inutilizadas como el resto del sistema, y las pocas con algo de capacidad de producción, carecen del combustible para trabajar.

Para José Aguilar, «… no se ha estado peor en el 2021 porque las condiciones climáticas han sido muy favorables». Algo que no será para siempre.

Por ahora, los venezolanos deberán prepararse para un nuevo mega apagón cuyo final se desconoce, ya que carece de un gobierno que solucione los problemas, como lo hacían los gobiernos anteriores. El ejemplo perfecto de la diferencia que hay entre vivir en democracia y sobrevivir en dictadura.


Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *