Así se tortura en Venezuela

Nacionales

Que en Venezuela han ocurrido (y siguen ocurriendo) torturas, es algo sabido en el mundo entero. La propia Misión de Verificación de los Hechos señaló el uso de las torturas por parte del régimen por medio de golpes, violaciones, privación de comida, descargas eléctricas, asfixia, y más; un pequeño listado de las atrocidades cometidas en Venezuela bajo el régimen chavista de Nicolás Maduro.

Para la Organización Mundial contra la Tortura, la definición de tortura implica «la destrucción intencional de un ser humano en manos de otro». Sin importar los medios que se estén utilizando, torturar busca «infligir gran dolor y sufrimiento» y «todos tienen el mismo objetivo: quebrantar a la víctima, destruirla como persona y negar su condición humana».

La Misión de Determinación de los Hechos designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha documentado suficientemente el uso de la tortura en Venezuela por parte del estado. Es por esto que la fase de investigación que la Corte Penal Internacional abrió contra la dictadura chavista, está poniendo especial atención a la tortura como delito de orden mayor.

También le puede interesar leer: «¿Está Miguel Rodríguez Torres, el represor de las protestas de 2014, en peligro bajo custodia del régimen?»

Según los expertos de la Misión de Verificación de los Hechos, la tortura ha sido la herramienta usada contra todos los presos políticos. Entre los tipos de torturas documentados son el resultado de 274 entrevistas hechas a las víctimas directas, así como a familiares, testigos, abogados, personal internacional, miembros de ONG defensora de los derechos humanos y hasta exfuncionarios del Estado. Entre los tipos de torturas descritos tenemos:

1.- Golpes fuertes con bastones y objetos afilados. Esta práctica deja marcas visibles, órganos afectados y huesos rotos.
2.- Esposas apretadas con innecesario exceso. Esto provoca cortes en las muñecas que puede desencadenar daños en los ligamentos.
3.- Asfixia/ahogo con agua o sustancias tóxicas.
4.- Posiciones dolorosas como «el pulpo» (cargando un cinturón del que cuelgan cadenas para inmovilizar las muñecas y tobillos) y «la crucifixión» (esposado a tubos y rejas).
5.- Colocar al reo con luz constante o aislados en cuartos oscuros sin derecho al uso de los baños.
6.- Violencia sexual y basada en género. Esto incluye desnudez forzada, amenazas de violación y violación.
7.- Choques eléctricos en partes sensibles del cuerpo, en especial en los genitales tanto de hombres como mujeres
8.- Privación de comida y agua, tener que recoger la comida del piso sin ningún tipo de cubiertos o platos, así como la alimentación forzada de heces.

Es importante aclarar que para que se cometa un acto de tortura, deben existir condiciones previas como la existencia de instalaciones diseñadas y construidas para tal fin, como el caso de «La Tumba», ubicada bajo las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Además de las instalaciones para torturar, se requiere entrenar a los torturadores así como dotarlos de las herramientas necesarias para llevar a cabo tan macabra función. Adicionalmente, para que el torturador disponga de lugar, equipos y entrenamiento, se requiere la aprobación de sus superiores, lo que indica una cadena de mando del régimen a través de la cual ordenar el «tratamiento» contra todos aquellos que considere sus «enemigos».

El abanico de «tratamientos» demostrados por los organismos de represión venezolanos en contra de prisioneros vulnerables e indefensos, no se limitan a los de carácter violentos, aquellos que dejan marcas. También hacen uso de la tortura psicológica la cual, según indica la Organización Mundial contra la Tortura, puede llegar a provocar un nivel de dolor similar que el daño físico.

También le puede interesar leer: «¿Qué fue la Operación Gedeón?»

Entre los tipos de tortura psicológica de uso habitual en Venezuela se tienen la reclusión en aislamiento por tiempos prolongados, privación del sueño, amenazas de muerte contra el reo o contra sus familiares, simulación de ejecuciones extrajudiciales y el uso de la sádica «caja de muñecas». Esta tortura consiste en colocar al detenido en un cubículo de 60×60 centímetros, sin espacio para moverse ni sentarse, sin comida, con poco aire y sin derecho de utilizar un baño. Basta con algunas horas para sentir todo el peso de esta tortura, pero se han dado caso de personas con más de 3 días continuos encerrados por puro sadismo de sus torturadores.

Sobre las torturas en Venezuela, desde hace tiempo se han escuchado voces de que estás ocurren bajo las órdenes de torturadores cubanos quienes entrenan a los oficialistas. A esta denuncia se la ha sumando rumores de que la planta de tortura se ha internacionalizado con la presencia de torturadores del medio oriente. Sean o no ciertas estas acusaciones, lo imposible de negar es que con el chavismo, las torturas en Venezuela llegaron a un nivel de sadismo como nunca antes se había visto.

Sólo en socialismo.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *