PDVSA está diluyendo petróleo para cumplir con las metas de producción de crudo. Sin embargo, esto provocó una caída en los números de noviembre de la estatal.
El petróleo mezclado con agua ocasiona una reducción en las exportaciones de Pdvsa. La información la dio a conocer la agencia Reuters y señala que las ventas de crudo de noviembre se situaron por debajo de los niveles del tercer trimestre.
Desde la segunda mitad de 2021, Pdvsa aprovechó un suministro estable de condensado iraní para diluir el petróleo extrapesado producido en la Faja del Orinoco. Todo con el fin de aumentar la producción de crudo y satisfacer la demanda de exportación y de consumo interno.
También le puede interesar leer: «Irán ayuda a Maduro a seguir enviando petróleo a Cuba»
Pero esta reorganización ha tenido un grave costo: el exceso de agua en algunos de los crudos exportables generó demoras en la carga. Mientras tanto, la descarga constante del condensado importado está privando a la estatal petrolera de una infraestructura clave para las exportaciones, provocando una acumulación de inventario.
Pdvsa y sus empresas afiliadas entregaron 572.567 barriles por día tanto de productos crudos como refinados a sus clientes el pasado noviembre. Esto representa un 20% menos que el mes anterior y aproximadamente 2% menos que las exportaciones del mismo mes el año pasado.
En los informes de carga internos de PDVSA reza: «Los inventarios de Merey permanecen bajos y fuera de especificación debido al alto porcentaje de agua».
PDVSA exportó un promedio de 640.000 bpd en el primer trimestre de 2021, alrededor de 642.000 bpd en el segundo trimestre y unos 591.000 bpd en el tercer trimestre.
En octubre, se alcanzó un pico de 711.000 bpd. Sin embargo, el aumento de las exportaciones de crudo de Amuay, el área más grande de barco a barco, no fueron suficientes para compensar el declive general. A pesar de eso, las estatales venezolanas continuaron aumentando los envíos de subproductos del petróleo y petroquímicos en el mes de noviembre.
Más de dos tercios de los cargamentos tienen destino a China y otros países del continente asiático en barcos petroleros fletados por empresas de poca trayectoria en el comercio petrolero, según varios documentos.
También le puede interesar leer: «Evo Morales, otro mantenido de la «robolución» chavista».
En comparación con los envíos, la producción de crudo venezolano alcanzó un pico diario de 904.000 barriles en noviembre y un promedio de 830.000 bpd en todo el mes. Se trata de un nivel no registrado desde principios de 2020, según los datos de la empresa.
En todo caso, es un suministro estable de diluyentes iraníes que formaba parte de un acuerdo de intercambio de petróleo por condensado lo que ha mantenido a flote las principales operaciones productivas y de transporte de la Faja del Orinoco.
Pero el hecho es que las exportaciones se retrasaron y solamente dos de los cuatro mejoradores de crudo y una estación de mezcla están en servicio para producir petróleo exportable. No obstante, la producción de crudo llenó los inventarios en noviembre, lo que obligó a PDVSA a utilizar almacenamiento flotante para el crudo diluido, recortando la capacidad de exportación.
Redacción: Sebastián Yáñez