Cansados del abuso y arbitrariedades de autoridades médicas impuestas por el régimen en los hospitales, médicos de diferentes centros de salud han decidido renunciar a sus cargos. Esta vez le tocó a los médicos del Hospital Domingo Luciani.
Las áreas más afectadas por estas renuncias son la sala de parto y el área quirúrgica
Los médicos de dicho hospital, están cansados de ser víctima de atropellos, hostigamiento y hasta persecución por parte de las autoridades del centro de salud. Además de dar a conocer los abusos cometidos por las autoridades, denunciaron las difíciles condiciones bajo las cuales trabajan lo que los afectan tanto a ellos como a los pacientes.
Según Pablo Zambrano, dirigente sindical de FetraSalud, en el Domingo Luciani (también conocido como El Llanito) los trabajadores son maltratados psicológicamente por sus superiores y hasta han sido amenazados con ser despedidos.
También le podría interesar leer: «El chavismo convirtió a Venezuela en uno de los países más caros del mundo para vivir»
Entre los abusos cometidos está el hecho de que los lokers deben ser utilizados por dos personas a quienes se les entrega una llave porque la segunda la guarda la supervisora quien, de esta manera puede «revisar los lockers a su discreción», como si encontraran en una cárcel bajo los designios de una guardiana.
Y este es el abuso menor de los cometidos en El Llanito. El personal afirma que el esquema 7+7 fue eliminado. Este esquema fue activado durante la pandemia y permitió a los trabajadores de salud buscar trabajos alternativos que permitan mejorar el mísero sueldo que reciben del opulento régimen socialista de Maduro.
La situación del personal de salud se dio a conocer públicamente cuando Zambrano compartió por las redes sociales la carta de renuncia de una enfermera en la que describía la decadencia de las condiciones de trabajo así como las acciones de presión psicológica y hostigamiento que la llevaron a tomar la drástica decisión de retirarse del hospital.
#FETRASALUD Ahora Llegan Denuncias y Renuncias del Hospital Domingo Luciani (Llanito) hay Atropellos, Hostigamiento,Amenazas d Despido,Maltrato Psicológico y Eliminación del Rol de Guardias 7+7, esto Viene Sucediendo en Área Quirúrgica y Sala de Parto, Ademas pic.twitter.com/wEpUG6YvSb
— Pablo Zambrano (@pzl17) December 7, 2021
La renuncia de trabajadores del sector salud se está volviendo algo peligrosamente común. Ya en Hospital Pérez Carreño hubo renuncias masivas por las mismas razones por la que están renunciando médicos del Hospital del Llanito: eliminación del 7+7 y maltrato generalizado.
En el caso del Pérez Carreño el área más afectada fue el área de Cuidados Intensivos la cual tuvo que cerrar.
Durante años, la situación de los hospitales en Venezuela ha sido dramática. Sueldos de miseria para el personal, falta de insumos médicos, ausencia de servicios públicos, incremento de la inseguridad, control de algunos hospitales por parte de militares quienes asumen funciones que no le corresponden y un largo etcétera ilustras lo caótica de la situación.
La llegada de la pandemia lo empeoró todos sin que el régimen tomara alguna decisión oportuna o acertada para recuperar el sector salud. De hecho, la ausencia de una adecuada política de salud es una de las razones por las que Venezuela se encuentra entre los países con los más altos índices de mortalidad en el personal de salud a causa de del virus chino.
También le puede interesar leer: «Un simple masaje puede salvar la vida de los bebés prematuros»
Según lo indica Médicos Unidos de Venezuela, entre junio de 2020 y noviembre de 2021 han fallecido 806 profesionales de la salud, cifra que podría ser superior dada la opacidad del régimen en cuanto a estos temas.
En consideración de la organización Monitor Salud, las condiciones de los hospitales para enfrentar al coronavirus y otras patologías es grave. En un informe del mes de octubre denuncian que hay un 40% de escasez de tapabocas, la falta de guantes llega a un 46% y en lo referente a la protección facial, la ausencia sube hasta un 61%.
Redacción: Luis Alfredo González Pico