Programa completo. Jueves 09 de diciembre de 2021. 12:00 m.

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

• Pablo Casado propone «congelar activos» de los principales dirigentes de la «dictadura» de Maduro. El presidente del Partido Popular, de España, Pablo Casado, exhortó a los países de la Unión Europea (UE) incrementar las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro para impulsar la libertad de Venezuela. En cuanto a Venezuela, Casado encuentra especialmente acertada la política de «congelar los activos» de los principales dirigentes de la dictadura. Asimismo, en una entrevista ofrecida al diario La Nación, se ha manifestado sobre los últimos comicios locales y regionales en el país. «La salida en Venezuela son las elecciones libres, no esta farsa electoral que hemos visto», dijo. «La salida son las elecciones libres, no esta farsa electoral que hemos visto. Y creo que Europa tiene que aumentar las sanciones al régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro porque lo que están haciendo después de arruinar a la población venezolana y explotar todos los recursos es llevarse la riqueza a Europa», sostuvo.

• ¿Por qué Maduro guarda silencio ante muertes de alias el Paisa y Romaña? Cuando el 19 de mayo de 2021 se conoció la noticia de la muerte en territorio venezolano de Jesús Santrich, líder de las disidencias de las FARC, pasaron tres meses para que Nicolás Maduro se refiriera al hecho pero alegando que su país no estaba obligado a emitir comunicación. En ese entonces, el mandatario, en conferencia de prensa, aseguró que “en Colombia asesinan a líderes sociales; no es mala idea que emitamos comunicados oficiales cada vez que matan a un líder social, a un exguerrillero que ha firmado la paz”. Ahora, con las bajas de alias el Paisa y Romaña, el silencio se hace nuevamente presente y los analistas creen que se debe a dos razones: la primera sería aceptar que estos grupos irregulares operan en territorio venezolano y dos se necesita tiempo para armar un discurso sobre lo acontecido. Joseph Humire, experto en seguridad global y director del Center for a Secure Free Society, plantea que no reaccionar se debe a que necesitan construir una narrativa para acusar a Colombia, además, el gobierno de Maduro posiblemente debe conversar primero con Iván Márquez, otro líder de la disidencia, para construir ese discurso y victimizar al Estado.

• Aseguran que el régimen podría empezar a cobrar impuestos en dólares para 2022. «De completar dolarización financiera en 2022, el Gobierno podría cobrar impuestos en dólares», consideró Asdrúbal Oliveros, economista y sociodirector de la firma Ecoanalítica. Durante una entrevista ofrecida a la cadena radial Circuito Éxitos, también anticipó que «el sector energético puede terminar en manos privadas para 2022». Asimismo, resaltó que el sector de salud, específicamente producción de medicamentos, fue el líder en término de crecimiento en el 2021 y «el crecimiento del sector privado superó las expectativas iniciales».

Suscríbete a nuestro canal y ayúdanos a llegar a más personas para dar a conocer, sin censura, la verdad sobre lo que sucede en Venezuela. ¡Apóyanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *