Picón: se conspiró desde temprano en Barinas para desconocer la soberanía popular

Nacionales

Por fin habló claro uno de los rectores no chavistas del CNE. Este martes, Roberto Picón denunció que «se conspiró desde muy temprano» con el fin de «desconocer» la soberanía popular en referencia a lo sucedido en las elecciones para gobernador en el estado Bolívar donde el TSJ pasó por encima del CNE y del voto popular para evitar que un opositor lograra la gobernación del estado donde nació el nefasto Chávez.

Indicó este rector que «Ante la conspiración para desconocer la soberanía popular, los ciudadanos debemos perseverar con los medios a nuestra disposición, incluido el derecho a la protesta».

Recordó que durante estos comicios se obstaculizó el envío de las actas lo que impidió la totalización, adjudicación y proclamación del nuevo gobernador.

Y si esto no fue suficiente, el TSJ desconoció la independencia del CNE anulando los comicios, se fabricó «una inhabilitación política inconstitucional» para sacar del juego político a Freddy Superlano y se procedió a inhabilitar a diferentes potenciales candidatos entre los que estaba la esposa de Superlano sin que se sepa en qué se basan para tan alegres inhabilitaciones.

Recordemos que en una burda intromisión, el 29 de noviembre TSJ asumió de manera ilegal el rol del CNE, ordenando el cese de conteo de votos. Luego, anuló las elecciones en las que Freddy Superlano llevaba una pequeña ventaja sobre Argenis Chávez, hermano de Chávez.

Entre las supuestas razones presentadas por el TSJ de la dictadura, estaba el hecho de que Superlano tenía una inhabilitación por parte de la Contraloría General de la Nación, quien se ha convertido en complice institucional de la dictadura para inhabilitar a todo opositor que incomode al régimen.

Lo interesante es que el TSJ olvidó que el régimen había condonado la inhabilitación en declaraciones por la televisión y por boca del mismísimo Jorge Rodríguez.

Para el rector Picón «corresponde ahora a los barineses reiterar su derecho a elegir, votando masivamente el 9 de enero y organizando la contraloría electoral ciudadana necesaria para garantizar que en toda Barinas se pueda votar libremente y sin presiones».

Insiste Picón que los comicios organizados por el CNE garantiza «el voto es secreto, automatizado, que se cuenta sin intervención de terceros». Además, aseguró que el sistema de captahuellas es una garantía de que solo habrá un voto por cada elector.

Luego de diferentes inhabilitaciones de candidatos opositores para la gobernación de Barinas, se logró registrar al diputado del Consejo Legislativo de esta entidad, Sergio Garrido.

Es de acotar que Garrido se enfrentará al excanciller Jorge Arreaza, exyerno de Hugo Chávez quién. Arreaza no vive ni vota en Barinas lo que, según las leyes vigentes, lo inhabilita para ser candidato demostrando que, para el chavismo, no que es para la pava, no es para el pavo cuando no le conviene.


Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *