¿Qué fue la Operación Gedeón?

Nacionales
Fue un supuesto intento de invasión a Venezuela, según el gobierno, planificado por la oposición con ayuda de Colombia y Estados Unidos. Otras fuentes sugieren que fue un montaje del mismo régimen.

En medio del confinamiento obligatorio por el avance del COVID-19, un suceso muy irregular tuvo lugar en Venezuela el 3 de mayo de 2020: un desembarco en las playas de Macuto (próximas a Caracas) fue masacrado en cuestión de horas. Se trataba de la «Operación Gedeón» que dejó un saldo muy lamentable. Las fuerzas armadas nacionales mataron a ocho hombres, decenas de personas fueron capturadas y aún permanecen encarceladas, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses, Luke Denman y Airan Barry, a quienes se les imputó cargos de terrorismo y fueron sentenciados a 20 años de cárcel tras un juicio rápido y anómalo. Solo unos pocos pudieron escapar.

Supuestamente, el corazón de la fallida misión era un exsoldado de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Jordan Goudreau. Este médico, francotirador veterano de Irak y Afganistán, ganador de tres estrellas de bronce del Ejército de Estados Unidos y empresario contratista, fue la cabeza de turco visible de toda la operación.

En un video publicado horas después del inicio de las acciones aquel 3 de mayo, él mismo declaró: «Se lanzó un atrevido ataque anfibio desde la frontera de Colombia. Nuestros hombres continúan luchando en este momento. Nuestras unidades se han activado en el sur, oeste y este de Venezuela». Pero la amplitud que ostentaba no era cierta. La Operación Gedeón apenas consistía en unos 60 hombres y una mujer mal armados, y la aparente invasión ya era un caos absurdo.

Jordan Goudreau fue el fundador en 2018 de Silvercorp USA, una empresa de seguridad privada. Fue contratado, en febrero de 2019, para garantizar la seguridad del concierto patrocinado por el millonario Richard Branson en el lado colombiano de la frontera con Venezuela. Recordemos que el propósito del concierto era recaudar donaciones y presionar al régimen de Nicolás Maduro para que permitiera la entrada de ayuda humanitaria a territorio venezolano en vista de la grave crisis que padecía la población.

Al parecer, en un viaje a Colombia en julio de 2019, Goudreau fue presentado al general retirado Clíver Alcalá, antiguo colaborador cercano del fallecido Hugo Chávez y enemigo exiliado de Nicolás Maduro. Según Hernán Alemán, exparlamentario en el exilio fallecido por COVID-19 poco después: «Hablamos del plan, una operación táctica para capturar a los grandes actores políticos de Venezuela que serían entregados a Estados Unidos. Juan Guaidó asumiría el mandato como presidente interino, lo que conduciría a elecciones libres en Venezuela».

De acuerdo a distintos medios, durante la planificación de la operación hubo problemas de financiamiento, luchas de poder, deserciones, entre otras contrariedades. En cualquier caso, los planes se pusieron en marcha. Cliver Alcalá, se encargó de organizar unos campos de entrenamiento cerca del municipio colombiano de Riohacha, en el departamento de La Guajira.

Finalmente, el viernes primero de mayo de 2020, a las 6 de la tarde, un bote con 11 hombres salió de las costas de Colombia con destino a Venezuela; llevaban consigo solo ocho rifles. Diez minutos más tarde, partió otra embarcación, con 47 personas a bordo y dos rifles. Al cabo de una hora, uno de los motores de esta última falló. Tuvieron que aguantar horas a la deriva en medio del mar agitado.

En la madrugada del domingo 3 de mayo, en la localidad de Macuto, las fuerzas armadas venezolanas, supuestamente alertadas con bastante tiempo de antelación, estaban esperando al primer bote, con las consecuencias mortales ya mencionadas. En el segundo barco se tomó la decisión de que la tripulación intentara llegar a tierra para darse a la fuga. Una parte del grupo, incluido el comandante de la operación, Antonio José Sequea Torres, y los dos estadounidenses permanecieron a bordo y fueron detenidos poco después.

En febrero de 2021, Tarek William Saab, informó que un total de 85 personas han sido acusadas formalmente por su participación en la «Operación Gedeón» que, según denuncia el gobierno chavista, habría contado con el apoyo de Colombia y Estados Unidos. Expresó Saab en la presentación de su memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional: «En la incursión terrorista, conocida como Operación Gedeón, se identificó la participación de 114 personas, a quienes se solicitó orden de aprehensión, y se logró la captura de 85 implicados, a quienes tras la imputación formal ante el órgano judicial se les presentó el respectivo escrito de acusación».

Por su parte, el Observatorio Venezolano para la Protección de los Derechos Humanos ha obtenido material fotográfico y múltiples testimonios que confirman las torturas y ejecuciones a sangre fría llevadas a cabo por las fuerzas de Nicolás Maduro contra los participantes de la «Operación Gedeón» y llevó la denuncia de estos hechos ante la Corte Penal Internacional en La Haya.

Según el presidente del citado observatorio, Wilmer Azuaje, esta acción, llevada a cabo por Jordan Goudreau, fue en realidad un montaje del propio régimen. Juan Guaidó también acusó al chavismo de montar una nueva «olla» para desviar la atención de los problemas internos, denunciando como «falsos positivos» y «ejecuciones extrajudiciales» las muertes de los supuestos mercenarios.

La versión oficial indica que hubo ocho muertos en la operación, pero Azuaje sostiene que fueron seis: «Las imágenes hablan por sí solas. Nuestro equipo jurídico, técnico, criminalístico, e incluso patólogos del gobierno de Colombia, determinó que fueron personas ejecutadas, torturadas, una verdadera masacre». Igualmente, señala que «los impactos de bala son de próximo contacto, disparos fijos, se evidencia que a esas personas estando vivas las arrastraron, les pegaron en los glúteos, hay cuerpos que incluso tienen más de 20 o 30 impactos de bala, y ellos dijeron al mundo que fue un enfrentamiento desde 40 o 50 metros de separación».

Redacción: Alicia Salazar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *