En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
Es imperativo moral seguir denunciando al Gobierno Maduro: Duque. El mandatario expresó que levantar la voz contra la dictadura de Maduro “no es una opción (sino) un deber moral y nunca lo dejaremos de hacer”. Durante el cierre del XXVII Congreso Bienal de la Asociación Mundial de Juristas, el presidente Iván Duque fue enfático en revivir sus críticas al Gobierno de Venezuela, en cabeza de Nicolás Maduro. Frente a un auditorio y ante la presencia del rey de España, Felipe VI, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, Duque expresó que levantar la voz contra la dictadura de Maduro “no es una opción (sino) un deber moral y nunca lo dejaremos de hacer”. El mandatario de los colombianos también recordó que él, junto con otros jefes de Estado, denunció al régimen de Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI), reiterando que no es posible seguir guardando silencio frente a estos hechos. “(Denunciar es) lo que esperan nuestros pueblos de nosotros. Extender una mano amiga a quien quiere tener esperanza es también un imperativo para nosotros”, expresó el presidente Duque.
El experto en procesos electorales, Eugenio Martínez, insistió este viernes en que la oposición que lidera Juan Guaidó necesita aliarse con otros factores políticos opositores para hacer frente a Nicolás Maduro en un revocatorio o una elección presidencial. Además reiteró que se deben enfocar en prepararse para unos comicios donde se incluya a los millones de venezolanos que han emigrado a otros países. “Lo más grave es que Juan Guaidó habla de que no existe posibilidad de aliarse con otros factores políticos, cuando en realidad esas alianzas ya se dieron para el 21N (y cuesta creer que no esté al tanto de esas alianzas). Guaidó ha rechazado la posibilidad de crear una coalición que reúna a dirigentes que sirvieron para la intervención de partidos políticos opositores por parte del TSJ o señalados de hacer lobby por Álex Saab”, destacó Martínez en su cuenta Twitter.
La ONG Médicos Unidos Venezuela (MUV) instó este viernes a las autoridades sanitarias del país a evaluar la aplicación de la dosis de refuerzo contra el covid-19, y criticó que hasta el momento no se conozcan estadísticas de reinfecciones del virus en personas ya vacunas. «¡Qué difícil es ‘pedir peras al olmo’! Autoridades venezolanas, luego de evaluaciones, ya se deberían estar pronunciando sobre la necesidad o no de aplicar una tercera dosis de refuerzo para el covid-19, pero probablemente no tienen ni estadísticas de tasas de infecciones en vacunados», dijo la ONG en su cuenta de Twitter. En otro mensaje indicó que probablemente tampoco haya tasas de personas vacunadas fallecidas, «menos aún de reinfecciones naturales». «Probablemente tampoco revisen los trabajos que se realizan en otros países. Todas las vacunas tienen fallas primarias y secundarias y más en estas que aún son objetos de revisión, evaluación y adecuación», señaló.
Suscríbete a nuestro canal y ayúdanos a llegar a más personas para dar a conocer, sin censura, la verdad sobre lo que sucede en Venezuela. ¡Apóyanos!