Desde hace tiempo se ha hablado sobre el uso por parte de la dictadura, de cuentas en las redes sociales para expandir el alcance de su propaganda política y mentiras sobre la situación real de Venezuela. Entre algunas de estas redes se señalaba a Twitter. Ante esto, la red del pajarito decidió realizar una investigación que derivó en el cierre de por lo menos 227 cuentas utilizadas por los laboratorios de guerra sucia del régimen socialista. Según indicó Twitter en su blog oficial, «Eliminamos una red de 277 cuentas venezolanas que amplificaban cuentas, hashtags y temas en apoyo del gobierno y sus narrativas oficiales».
Pero estas no son todas las cuentas involucradas en la promoción de la dictadura. De hecho, son parte de un total de 3.465 cuentas que incluyen 8 operaciones diferentes localizadas en 6 países del mundo: China, Rusia, Uganda, Tanzania. México y Venezuela. En el informe presentado por Twitter el 2 de diciembre se indica que «En la mayoría de los casos, las cuentas se suspendieron por diversas infracciones de las políticas de spam y manipulación de nuestra plataforma».
Adicionalmente, la red social suspendió también la aplicación «Twitter Patria». Dicha aplicación facilitaba acceso al personal del régimen socialista a diferentes cuentas y programarlas para, así, posicionar tendencias a favor de la dictadura chavista. Ante esto, Twitter informó que «Suspendimos la aplicación “Twitter Patria”, un conjunto de titulares de cuentas que la aprovechan y la administran, y una serie de aplicaciones similares».
Una vez eliminadas, Twitter procedió a compartir los datos de dichas cuentas con el Observatorio de Internet de Stanford (SIO), Cazadores de Fake News y el Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI). La labor de dichas organizaciones es la de investigar el ilegal uso de las redes sociales con el objetivo de desinformar.
En su informe, Twitter señaló que tal medida fue tomada para proteger la integridad de las conversaciones públicas y ofrecer una transparencia significativa sobre los hallazgos de la plataforma. «Continuamos evaluando nuestros principios y el enfoque de estas críticas divulgaciones, y hemos aprendido muchas lecciones a lo largo del camino», se lee en el comunicado.
«Creemos que tenemos la responsabilidad de proteger la integridad de la conversación pública y ofrecer una transparencia significativa sobre nuestros hallazgos. La divulgación de estos conjuntos de datos sigue siendo fundamental para esa misión», aseveró la compañía.
Redacción: Luis Alfredo González Pico