¿Está el chavismo en caída libre en Venezuela?

Nacionales

Bastante se ha hablado de la debacle del chavismo en Venezuela. Y el 21 de noviembre los análisis dieron paso a los hechos: a pesar de no contar con más gobernaciones (por conflictos internos), el voto de los venezolanos demócratas superó por un millón el voto del chavismo. Esta es una métrica interesante de analizar.

Para los comicios convocados por la AN ilegítima, fueron llamados más de 21 millones de venezolanos quienes contaron con 14.000 centros de votación en todo el país. Para estos comicios, se repartieron 3.082 mandatos entre por lo menos 70.244 candidatos pertenecientes a 37 toldas políticas de diferentes tendencias. Al final, del total de convocados acudieron poco más de 8 millones, lo que demostraba la generalizada desconfianza de los venezolanos en un CNE seleccionado por la AN chavista. Pero lo más interesante de esta jornada/circo electoral fueron las métricas recabadas las cuales demostraron, sin dudas, cómo el capital político del chavismo ha caído en picada en comparación a las parlamentarias de 2020. En aquel momento, la ideología socialista/comunista del chavismo se hizo con 4.321.975 votos a su favor. Ahora, un año después, apenas llegaron a 3.722.656 y esto, con graves denuncias sobre el uso del «carnet de la patria» y fotocopias de la cédula de identidad como documentos válidos para ejercer el voto, algo prohibido por la Constitución de Venezuela y la reglamentación del CNE.

Lo anterior, ya de por sí grave, empeora cuando comparamos los comicios de 2021 con las elecciones regionales de hace cuatro años, donde se evidencia que el Gran Polo Patriótico junto con el Partido Socialista Unido de Venezuela perdieron casi dos millones de votos.

Esta gran pérdida de votantes, así como los resultados del 21 de noviembre, los cuales no deben ser tomados a la ligera, demuestran que el poder de convocatoria de la seudo-revolución socialista impulsada por el chavismo ha mantenido una tendencia hacia la baja que de seguro tiene preocupada a la cúpula en el poder.

El desastre económico propiciado por el socialismo chavista hace muy difícil motivar a la dirigencia comunal, a las UBCH y a los promotores de voto en los sectores sociales más humildes. Lo visto por el régimen el 21 de noviembre (el abandono de sus bases electorales) es parte de la factura que el pueblo le está pasando al régimen por la situación actual.

Es conveniente que el oficialismo no se conforme con los resultados a simple vista, como el número de gobernaciones conquistadas. Lo cierto es que muchas de las ganadas no lo fueron por el respaldo de sus seguidores sino porque la oposición cometió la torpeza de participar fragmentada, diluyendo el capital político de la disidencia en favor del régimen. Ejemplo de esto es el resultado en las elecciones por la gobernación del estado Táchira, en la frontera. Si los partidos de oposición se hubieran alineado con la actual gobernadora, la cual contaba con un respaldo tangible de los votantes, el actual gobierno sería opositor con más de cien mil votos a favor.

Por desgracia la ambición y egocentrismo de la MUD y de Fernando Andrade fueron los responsables directos de la pérdida del gobierno de un estado esencialmente opositor. A Laidy Gómez, la gobernadora saliente, le hicieron falta alrededor de 3.000 votos para conquistar la gobernación ella sola, a pesar de las cuestionables prácticas políticas del régimen y de una falsa oposición.

Como vemos, es imposible tapar el hecho de que la dictadura chavista está haciendo aguas, por lo que, de seguro, va a realizar cuanta trampa sea necesaria para mantenerse en el poder. Trampa como la de suspender las elecciones en Barinas, inhabilitar al virtual gobernador del estado (de oposición) y repetir las elecciones cuando ya no tengan observadores que puedan ver por sí mismos todas las ilegalidades a las que el chavismo acostumbra a echar manos para seguir manteniendo a todo un país secuestrado, torturado y amenazado.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *