La dictadura de Nicolás Maduro sigue tomando a la ligera la investigación que la CPI abrió en contra del régimen chavista por crímenes de lesa humanidad. En su limitada comprensión, los integrantes del gobierno socialista creen que pueden manejar a la Corte Penal Internacional como han manejado los juzgados de Venezuela donde la ley es letra muerta y los abusos están al orden del día. Esto mismo pensaron otros criminales encontrándose que, con el paso del tiempo, vivir bajo el riesgo de ser detenido se convertía en un verdadero suplicio por lo que muchos investigados acabaron entregándose a la justicia para dar fin a su persecución a nivel internacional.
Rafael Narvaez, abogado defensor de los derechos humanos y coordinador de la defensa por los derechos civiles, criticó el manto de impunidad que el régimen mantiene sobre los culpables de crímenes de lesa humanidad. Señaló que la justicia venezolana no ha dado inicio a investigaciones penales y juicios en contra de los autores intelectuales de los crímenes cometidos contra la población del país. Tampoco se han abierto procesos en contra de la cadena de mando que propició dichos crímenes, según se había acordado en el Memorando de Entendimiento firmado con el Karim Khan, actual fiscal de la CPI. Incluso, se ha negado a llevar adelante una verdadera reforma que desmantele el actual sistema de justicia nacional, el cual está diseñado para complacer los requerimientos de Miraflores a base de violaciones a las leyes y a la Constitución de Venezuela. Menos aún se han dado pasos para brindar a esta justicia la autonomía e independencia que necesita, sin ingerencia del poder político o militar.
Recordemos que el Memorando indica que la dictadura socialista de Nicolás Maudro se comprometía a tomar «todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de conformidad con los estándares internacionales, con el apoyo y participación activa de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional». Algo que ha ignorado desde el mismo momento de la firma de este documento.
Advierte Narvaez que «Ya en la Página Oficial de la Corte Penal Internacional aparece Venezuela en investigación, pero el Estado olvida su obligacion de procesar penalmente y juzgar a los autores materiales de los hechos, jefes de cuerpos de, seguridad incluyendo altos mandos militares sin privilegios». Considera que el régimen se equivoca en cuanto a la capacidad de la CPI para llevar adelante las investigaciones requeridas para condenar a los culpables de crímenes contra la población. Les sugiere que «… se metan en la página oficial de la CPI y donde encontrarán «Venezuela 1» en investigación. No es un juego: es una verdad al igual que estos crímenes horrendos no prescriben». Todo esto demuestra que «estamos en presencia de una justicia penal politizada».
Ante esta inacción del régimen para honrar el memorando firmado con el más alto ente de justicia internacional, el abogado penalista mantiene la esperanza de que la Corte Penal Internacional tomará en cuenta estas omisiones que evidencia la falta de autonomía y determinación de hacer justicia en Venezuela para dar, así, inicio a los pasos necesarios que lleven a la cárcel a los responsables de las miles de muertes ocurrida en el país, los millones de desplazados y el daño que le han hecho a las generaciones futuras venezolanas.
Redacción: Luis Alfredo González Pico