¿Quién es el capitán Caguaripano, el Guardia Nacional patriota torturado por el régimen?

Nacionales
El capitán Caguaripano se declaró opositor en 2014, en rebeldía en 2017 y denunció, en 2018, las terribles torturas de las que fue víctima. Revisemos los detalles de su caso.

«Nos declaramos en legítima rebeldía para desconocer la tiranía asesina de Nicolás Maduro». Estas fueron las palabras del líder de un supuesto grupo de militares alzados, quien se identificó en el video como capitán Juan Carlos Caguaripano. En la grabación, difundida a través de las redes sociales, notificó también sobre una «acción cívica y militar para restablecer el orden constitucional».

Esto sucedía en 2017, pero ya en 2014 Caguaripano había hecho pública su oposición al régimen por la represión y los asesinatos durante las protestas de ese año. Había permanecido en la clandestinidad hasta el 6 de agosto de 2017, cuando llevó a cabo un ataque al Fuerte Paramacay en el estado Carabobo, del que sustrajo armamento. Durante el enfrentamiento fueron arrestados seis presuntos rebeldes, dos murieron, uno resultó herido y otros diez escaparon, entre ellos el capitán retirado de la Guardia Nacional Bolivariana.

Los disidentes que escaparon se llevaron consigo 500 Fusiles AK-103; 500 cargadores; 50 lanzagranadas múltiples de 40 mm.; 140 granadas de 40 mm.; 80 bayonetas y 60 pistolas. Colocaron el armamento en un vehículo Toyota con placas militares y lograron sacarlo del Fuerte.

El 11 de agosto de 2017 fue capturado por oficiales de policía en La California, al este de Caracas, según informó el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, quien calificó al capitán como traidor y enemigo de la Patria y de la Fuerza Armada.

En el famoso video, Caguaripano dijo ser comandante de la Operación David Carabobo de la 41 Brigada Blindada en Valencia, estado Carabobo. Aseguró que lo acompañaban «oficiales y tropas» de esa unidad militar, junto con «tropas activas y reservas de todos los componentes».

A pesar de que en 2017 se identificó como miembro activo de la Fuerza Armada, Juan Carlos Caguaripano Scott había sido retirado del cuerpo militar en 2014, luego de manifestarse en contra del gobierno de Maduro.

De hecho, en 2015, Diosdado Cabello dijo que el militar fue dado de baja por su conexión con miembros de la FANB para sublevarse en medio de una estrategia con «vinculaciones internacionales».

En una entrevista otorgada desde la clandestinidad a CNN en Español, en abril de 2014, Caguaripano afirmó que llevaba una década «oponiéndose a irregularidades» dentro de las fuerzas armadas venezolanas y que su postura le habían asignado cargos «que nadie desea» en cárceles, puestos fronterizos y en «los sitios más remotos».

El mismo Caguaripano declaró que en 2008 fue acusado de una «supuesta conspiración», lo que provocó un retraso de dos años en su ascenso.

Luego de su captura, el 16 de noviembre de 2018 se celebró la audiencia de presentación del capitán Caguaripano. Con otros acusados, relató las torturas a las que fue sometido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) desde su detención.

En febrero de ese año, Luis Argenis Vielma, su abogado en ese momento, denunció que Caguaripano se encontraba recluido en «La Tumba» del SEBIN, y que había sido víctima de fuertes torturas que le causaron el desprendimiento de ambos testículos por la aplicación descargas eléctricas.

¿Cuál es su situación actual?

El martes 11 de mayo de 2021, el abogado y defensor de derechos humanos, Alonso Medina Roa anunció que se había dado inicio al juicio oral contra el capitán Juan Carlos Caguaripano Scott y otras personas por el caso del Fuerte Paramacay, tras varios meses de espera.

El abogado indicó a través de su cuenta Twitter que el juicio inició tras dos audiencias en las que se solventaron incidencias procesales.

La ONG Coalición por los DDHH y la Democracia informó que hubo irregularidades en el proceso contra Caguaripano y los demás imputados porque hubo una comparecencia de 45 minutos por parte del fiscal del Ministerio Público y solo querían darle 15 minutos a la defensa para exponer sus argumentos.

Recientemente, el 11 de Octubre de 2021, se supo que sacaron al capitán del centro de tortura «La Tumba» y lo trasladaron a El Helicoide.

La excusa aparente es que El Helicoide, antes al mando del SEBIN, ahora es parte del Ministerio Penitenciario, pero solo nominalmente, puesto que los funcionarios que lo controlan son los mismos del SEBIN.

El traslado del militar, víctima de violación de derechos humanos y de brutales torturas físicas, responde a la estrategia del gobierno de Maduro de ocultar ante la ONU y a la CPI lo que ocurre en esos oscuros centros de reclusión.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *