Programa completo. Viernes 26 de noviembre de 2021. 12:00 m.

Programas

En nuestro programa de «Radio la Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • 41 venezolanos fueron rescatados en el desierto chileno. 43 migrantes, la mayoría venezolanos, fueron rescatados por Carabineros luego de extraviarse en el Salar de Ollagüe de la región de Antofagasta, en Chile. Según información publicada por la red de prensa BioBioChile, los migrantes, 41 venezolanos, una colombiana y un niño ecuatoriano, intentaron ingresar a Chile por un paso no habilitado desde Bolivia. Tras el rescate, denunciaron que se quedaron a la deriva por el cierre de la residencia que se había dispuesto para estas situaciones en Calama. Según el jefe de los Carabineros de la tenencia fronteriza de Ollagüe, el teniente Manuel Díaz, las personas trataron de cruzar por un paso no habilitado desde el Salar de Ollagüe y en medio de la oscuridad y en pleno desierto se perdieron. Tras lo ocurrido, uno de los migrantes envió un mensaje a la tenencia informando que estaban extraviados, así que se inició el protocolo de búsqueda. Después de varias horas se dio con su paradero. Todos fueron llevados a las oficinas fronterizas, donde recibieron agua y comida. A los que estaban más graves los llevaron hasta la posta rural para recibir atención médica. A mediados de este mes cuatro venezolanos murieron en un incendio que se registró dentro de una vivienda en la ciudad de Talca.

  • Relatores de la ONU expresan preocupación por ataques contra las ONG en Venezuela. Cuatro relatores con mandatos especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresaron su preocupación por la persistencia del clima hostil en el que las organizaciones dedicadas a la protección de los derechos humanos desarrollan sus actividades en Venezuela. «Sin perjuicio de la facultad estatal para regular la actividad de las organizaciones no gubernamentales, varias de las disposiciones vigentes o en proceso de aprobación en Venezuela dan motivos de preocupación, por cuanto podrían emplearse para entorpecer la labor de dichas entidades», dijeron en un comunicado. Los relatores recordaron que en abril de 2020 el régimen de Maduro impuso varias normativas que limitan la práctica de las ONG, comenzando por el registro de nuevas organizaciones, hasta la amenaza de legislación restrictiva, por lo que instaron al gobierno a abstenerse de dictar leyes que pueden limitar su funcionamiento. Además, hicieron mención que en diciembre de 2020, algunos expertos manifestaron su preocupación por los ataques contra la sociedad civil.

  • Más de 40 dominios de páginas de noticias fueron bloqueados durante la campaña electoral. 41 dominios pertenecientes a 35 páginas de noticias fueron bloqueados durante la campaña para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre. Entre los sitios bloqueados, según un estudio de la organización VE sin Filtro, se encuentran El Nacional, El Pitazo, La Patilla, Punto de Corte, Armando.info, Runrunes, Monitoreamos, Caraota Digital, Efecto Cocuyo, Alberto News, Infobae, entre otros. También hubo bloqueos a páginas dedicadas a la crítica política y los derechos humanos, como por ejemplo el site de Hugo Carvajal, Vente Venezuela, presidenciave.com, Acceso a la Justicia, Mi Convive o robertopatino.com. Otros bloqueos registrados fueron a dos herramientas de difusión multimedia usadas por medios venezolanos y dos herramientas anticensura empleadas por los usuarios para evadir bloqueos. “Una consecuencia de la censura aplicada en Internet es el abandono o el cierre y desaparición de sitios web debido a la pérdida de visitas por bloqueos prolongados”, advirtió VE sin Filtro. “En algunos casos el bloqueo permanece activo a pesar de que el sitio web ha dejado de existir y el contenido ya no está publicado en Internet, esos casos no están reflejados en este informe”, agregó.

    Suscríbete a nuestro canal y ayúdanos a llegar a más personas para dar a conocer, sin censura, la verdad sobre lo que sucede en Venezuela. ¡Apóyanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *