A pesar de todos sus esfuerzos, tal parece que el general chavista Hugo Carvajal tiene listo su boleto de viaje para enfrentar la justicia norteamericana por narcotráfico y tráfico de armas.
Luego de un periodo de tira y encoge entre España y Estados Unidos por la extradición del que fuera director de contrainteligencia venezolana durante buena parte del régimen chavista, la justicia norteamericana aprobó las garantías solicitadas por la defensa del otrora héroe de la revolución.
La Audiencia Nacional de España consideró que las garantías ofrecidas por los tribunales de EE.UU. eran suficientes para proceder a la extradición. Dichas garantías se centran en la respuesta legal ante la posibilidad de pena de cadena perpetua a la que el Carvajal se enfrenta en caso de ser encontrado culpable de los cargos que se le imputan. Tales cargos están relacionados con acciones en las que participó cuando fue parte, supuestamente, del llamado «Cartel de los Soles». Dicho cartel aparentemente está conformado por general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, miembros del régimen chavista y narcotraficantes y diversos gobiernos los consideran los responsables del tráfico de drogas y armas por el territorio nacional.
Como recordaremos, desde hace tiempo Hugo Carvajal estaba solicitando asilo en España, petición que fue denegada. Sin embargo, poco antes de darse la anunciada extradición al norte, los abogados de la defensa hicieron notar que no estaban contempladas las garantías del acusado ante la justicia norteamericana.
Para la justicia española, las garantías presentadas por los Estados Unidos son «suficientes en aras a preservar el derecho fundamental y personalísimo de no sufrir torturas ni penas o tratos inhumanos o degradantes». Entre las garantías se encuentra que, en caso de ser condenado a cadena perpetua, el general tendrá derecho a una revisión legal de la condena lo que podría reducir su condena. Esto le permitirá «una revisión de la cadena perpetua y la aplicación de medidas de clemencia», lo que deja abierta la posibilidad de evitar ser «recluido de por vida de manera indefectible».
Los magistrados españoles indicaron que «Así responde a los estándares del Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional, lo que excluye el planteamiento de la cuestión prejudicial como solicita la defensa»
Sin embargo, se supo que el equipo de defensa del general chavista rechazó las garantías ofrecidas por la justicia norteamericana por lo que solicitaron suspender la entrega y que se plantease una cuestión prejudicial ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Redacción: Luis Alfredo González Pico