Las revelaciones de «El Pollo» Carvajal, la mina de oro de Zapatero y el pago de millones de dólares a PODEMOS

Internacionales
En el marco de las declaraciones de “El Pollo” Carvajal, en su intento por evitar la extradición, son diversas las personalidades implicadas en tratos irregulares con el régimen chavista.

Hugo Armando Carvajal, exjefe de la inteligencia venezolana conocido como «El Pollo», actualmente al borde de la extradición a Estados Unidos por supuestamente dirigir durante veinte años una organización dedicada al tráfico de cocaína, ha revelado, ante la justicia española las relaciones de favor mantenidas por diversas personalidades, en el marco de las indagaciones que se llevan a cabo desde que fue detenido en Madrid el pasado mes de septiembre.

Estas declaraciones forman parte de su intento de no ser extraditado a Estados Unidos, donde sería juzgado por los delitos que le atribuyen, y permanecer relativamente seguro en España. En este momento, el proceso está paralizado a la espera de que Washington envíe garantías escritas a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional sobre el trato que recibiría «El Pollo» de ser puesto en manos del Departamento de Justicia, trámite para el cual las autoridades norteamericanas cuentan con un plazo de 45 días desde el 29 de octubre.

Carvajal ingresó, luego de su detención, en la prisión madrileña de Estremera y pidió poder declarar en el juzgado de instrucción de la Audiencia Nacional en el que se gestionó su extradición, a lo que accedió el juez titular, magistrado Manuel García Castellón.

Al menos al principio, tenía la intención de hablar sobre temas como el terrorismo internacional de ETA y las FARC, pero su declaración discurrió sobre denuncias de presuntos tratos de favor a varias personalidades como el exjuez Baltasar Garzón, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y exdirigentes del partido Podemos, incluido uno de sus fundadores, Juan Carlos Monedero.

Respecto a Baltasar Garzón, «El Pollo» Carvajal presentó documentación sobre supuestos contratos, por el valor de 8,8 millones de euros, entre el despacho de Garzón, Ilocad, y la petrolera estatal venezolana (PDVSA).

Según la publicación del diario digital «The Objective», el contrato fue suscrito en 2016, seguiría vigente y compromete al despacho de Garzón a interponer acciones legales en España para PDVSA contra proveedores de su filial Bariven, por supuestos delitos de fraude y cohecho. Una de las labores encomendadas a Ilocad sería la «coordinación con la Fiscalía y Tribunales en España».

Ilocad, por su parte, desmintió a través de un comunicado que fuese contratado por PDVSA, sino que sus servicios fueron concertados por el despacho norteamericano Squier Patton Boggs, que se encarga de la defensa de la petrolera a nivel mundial. El despacho también negó haber cobrado casi 9 millones de euros por esos servicios.

Otra irregularidad denunciada por Carvajal implicaría al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, conocido por ser un asiduo mediador entre el régimen chavista y la oposición. Según el exjefe de los servicios de Inteligencia Militar del chavismo, José Luis Rodríguez Zapatero es propietario de una mina de oro en Venezuela y aseguró que está recabando, con sus colegas de Caracas, los documentos que confirman esa acusación. Además, adelantó que aportará otras pruebas que involucran al exdirigente del PSOE en operaciones de corrupción en Venezuela.

Finalmente, Carvajal habría apuntado a personas del entorno de Podemos como receptores de dinero de PDVSA a cambio de supuestos informes de asesoría. Aseguró que la petrolera realizó transferencias por 142.000 dólares a favor de Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez por medio de la empresa Viu Comunicaciones.

Entre los archivos que entregó a la Audiencia Nacional, se encuentra una orden de pago, que habría dictado el mismísimo Hugo Chávez en 2008, por 6,7 millones de dólares para la Fundación CEPS, vinculada a Podemos, con el fin de «propiciar un cambio político aún más afín al Gobierno bolivariano». En este documento se califica expresamente a Pablo Iglesias, Jorge Vestrynge y Juan Carlos Monedero como «destacados profesores» a los que consideraba «aliados naturales de la revolución bolivariana».

En otro escrito incluido en el manojo de pruebas documentales, «El Pollo» denunció que Monedero habría recogido él mismo, en un hotel de Caracas, 600.000 euros que provenían de la Embajada de Cuba en Venezuela.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *