El gobierno colombiano implementó un mecanismo transitorio que permitirá a los migrantes venezolanos la homologación de los títulos universitarios y sumarse a la fuerza laboral.
Los ciudadanos venezolanos residentes en Colombia y los retornados colombianos que hayan cursado estudios superiores en Venezuela, podrán tramitar ante la Embajada de Venezuela, acreditada por el Gobierno colombiano, una certificación consular de la validez, legitimidad y autenticidad de los documentos expedidos por instituciones de educación superior reconocidas legalmente en Venezuela.
Esta medida forma parte de la política migratoria integral adoptada recientemente por el Gobierno de Colombia, que busca garantizar el respeto de la dignidad humana, el bienestar y la protección de la diáspora venezolana. Este procedimiento permitirá que los migrantes puedan trabajar, educarse y aportar al desarrollo del país vecino.
La vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, señaló: «Desde la Cancillería hemos venido trabajando para poder facilitar a los jóvenes venezolanos que hicieron sus estudios en el vecino país o a aquellos colombianos que estudiaron en Venezuela y están retornando a Colombia, para poder tener esa legalización de sus títulos, poder tener esa homologación de títulos que les permita trabajar en Colombia. De tal forma que es la Embajada venezolana la que nos va a certificar sobre esas universidades. La Cancillería de Colombia, con esta decisión, busca contribuir a que los venezolanos puedan incorporarse a esa fuerza laboral colombiana».
Igualmente aclaró que la creación de este mecanismo temporal no suplanta el proceso de convalidación de títulos exigido por las autoridades colombianas; en realidad, representa una oportunidad para que estos ciudadanos reúnan los requisitos e inicien los trámites de manera legal y apegados a las normas colombianas.
Con el fin de que los ciudadanos venezolanos radicados en Colombia inicien la homologación de títulos y se adhieran, lo antes posible, a este mecanismo transitorio que les permitirá continuar mejorando sus condiciones de vida, les indicamos los pasos a seguir:
1. Para solicitar la certificación, ingrese a la página web de la Embajada de Venezuela en Colombia, para esto el usuario debe estar inscripto en el Registro Consular Único (RCU).
2. Ingrese a la sección de «Trámites y servicios», seleccione luego «Solicitar Trámite» y busque en la lista la opción de «Solicitud: legalización de Diploma de Título de Pregrado, Postgrado y Notas Universitarias»
3. Llene los datos y cargue los recaudos solicitados, el sistema arrojará un código de trámite para que pueda hacer el seguimiento del proceso. Una vez verificada la información, la embajada enviará por correo electrónico la certificación.
4. Cuando la embajada expida la certificación, el usuario podrá tramitar en línea la legalización de la misma a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
5. Luego debe ingresar a la sección «Trámites y Servicios – Apostilla o Legalización» y seleccionar la opción «Documentos Electrónicos – Certificación» para convalidar los títulos de educación superior.
6. Lo siguiente es el pago y expedición de la legalización electrónica con el fin de que pueda presentarla ante el Ministerio de Educación Nacional en Colombia y así iniciar el trámite de convalidación de títulos en Colombia.
Cualquier medida de este tipo que patrocine el gobierno de Colombia debe ser aplaudida, ya que contribuirá al bienestar de la creciente población venezolana en ese país. De hecho, en el último reporte de Migración Colombia, el número de migrantes venezolanos ascendió a 1.842.390 hasta agosto de 2021. En el 2016 había un poco más de 53 mil venezolanos, y en el 2018, un lapso de apenas dos años, escaló a 1.174.743, según datos de migración.
Redacción: Lis Parra