Casinos en Venezuela: un negocio turbio a 350.000 dólares por licencia.

Nacionales

Diez años atrás, el nefasto Hugo Chávez Fría impuso su visión personal y limitada de lo que debía ser Venezuela. Aparte de destrozar la industria y desatar una guerra de resentimiento contra la clase media, también se dio tiempo para sabotear el ocio de los venezolanos al ordenar el cierre de todos los casinos y bingos en Venezuela bajo el fútil argumento de que se trataba de un entretenimiento de la burguesía. Este cierre provocó el desempleo de más de 100.000 trabajadores, todo por el capricho de un socialista que amasó una inmensa fortuna de dudosa procedencia.

Ahora, Nicolás Maduro ha decidido barrer las «reformas» de quien fuera su líder autorizando la apertura de casinos en el país, lo que va a contrapelo de la ideología socialista, pero muy en la línea en la obsesión chavista de obtener dinero de la manera más rápida. Dinero que de seguro desaparecerá en bolsillos rojitos, como el resto de los ingresos que Venezuela ha percibido y que se han desvanecido en bancos en el extranjero y paraísos fiscales.

Ya para 2020 la dictadura autorizó la apertura del primer casino en Venezuela en lo que va de régimen chavista; El Casino del Hotel Humboldt, sobre el Ávila. Para agosto de 2021 por lo menos 30 casinos habrían adquirido licencia de funcionamiento con un costo de 350.000 dólares por casino, lo que da un total de 10.500.000 de dólares. Lo interesante del tema es que esta adquisición se hace ante la Comisión Nacional de Casinos la cual, sorprendentemente, es supervisada por generales del Ejército tal como lo indica una interesante nota de elnacional.com https://www.elnacional.com/venezuela/350-000-dolares-lo-que-cuesta-una-licencia-de-operacion-de-casinos-en-venezuela/ del 18 de noviembre.

Según Soraya Roy, exejecutiva de juegos de azar, esa apertura de casinos «… es una apuesta hacia el futuro». Recordó Roy que hace diez años fue una de las que encabezó protestas ante Chávez por su irracional orden de clausurar casinos y bingos. En la actualidad, la exejecutiva brinda capacitación de trabajadores ante la reapertura de estos sitios de juego. Para Roy «El gobierno se dio cuenta de que tenía que cambiar y diversificar la economía»,.

En cuanto al primer casino, el del Hotel Humboldt, se suponía que entre sus objetivos estaba el de propiciar el uso del petro, la ficticia moneda virtual creada por el chavismo y cuyo valor lo determina el régimen sin ninguna referencia que se conozca. Sin embargo, lo cierto es que lo que más se mueve en el casino no es el irrelevante petro, sino el imperialista dólar.

En cuanto a los casinos que han adquirido la licencia de operaciones, elnacional.com comparte en su nota una lista extraoficial de algunos de ellos y las ciudades en las que se encuentran. Al parecer, en su mayoría ya se encuentran activos.

  • Caracas: Hotel Dubai, Waldorf, Conami, y traslado del casino Humboldt.
  • Miranda: Coliseo, Macaracuay, La Cáscara, La Urbina y Buenaventura.
  • Nueva Esparta: Charaima, Caribe Plaza y Concorde.
  • Lara: Tiuna, Lidotel y Jirajara.
  • Aragua: Platinum y Ballagio, Ciudad Jardín en el Hotel Pipo.
  • Zulia: Del Sur, Maruma e Inter de Maracaibo.
  • Bolívar: Roraima y Guayana.
  • Falcón: Baywasht, Tucacas.
  • Carabobo: Inter de Valencia.
  • Anzoátegui: Sun Casino.
  • Barinas: Center Llanos.
  • Portuguesa: Eco Inn.

Si hay algo turbio en las licencias de operaciones para los casinos, más opaco es el negocio tras la venta de las máquinas para juegos. El diputado Marco Aurelio Quiñones, de la AN legítima, señaló que una «Presunta empresa registrada en Estados Unidos, con nombre de un prócer de tal nación, compraría máquinas de juegos para los casinos que hoy se multiplican en Venezuela -un país en emergencia humanitaria- como si estuviéramos hablando de Punta Cana o Aruba». Denunció que «Esta empresa sería la encargada de proveer a otra que tiene el monopolio de la venta de máquinas en Venezuela, con licencia exclusiva otorgada por el régimen para manejar este mercado en nuestro país». Ante esta situación, el parlamentario exhortó a las autoridades norteamericanas abrir una investigación por monopolio.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *