Toda elecciones democrática presenta ciertas características dirigidas a permitir que todos los participantes tengas las mismas oportunidades de llegar a los potenciales votantes, invertir recursos legalmente permitidos y libertad para expresar sus ideas. Si algo de esto falla, entonces una elección pierde su sentido democrático. Precisamente lo que sucede en la Venezuela secuestrada por el chavismo.
Aquí, el régimen de Nicolás Maduro se ha encargado de sabotear la participación de los candidatos, utilizar recursos del estado para proselitismo político, persecución de opositores, cierre de medios de comunicación y todo lo escrito en el manual de las dictaduras.
#AlDíaConSergio | Tamara Taraciuk, representante de Human Rights Watch: “Condiciones en Venezuela indican que es imposible que hayan elecciones libres y justas”. #18Nov
— VPItv (@VPITV) November 18, 2021
Conéctate a nuestra señal #EnVivo aquí: https://t.co/IbzPwkRQFC pic.twitter.com/73ch6xGRHJ
Una de las organizaciones que está clara en el fiasco que resultarán unas elecciones creadas por el régimen totalitarista más brutal de Latinoamérica en la era moderna, es Human Rights Watch, la cual afirma que «en Venezuela no hay condiciones para elecciones libres y justas».
Según la directora adjunta de la división de las Américas de Human Rights Watch, Tamara Taraciuk, en referencia a los comicios anunciados por la írrita AN chavista para el 21 de noviembre, «las condiciones indican que es imposible que hayan elecciones libres y justas».
Como bien lo señala la directora adjunta «Venezuela es un país donde hay personas que están acusadas de delitos que no cometieron, opositores políticos presos y exiliados, los medios de comunicación no cumplen la función de darle el espacio a todos los distintos partidos».
En cuanto a la labor de la Misión de Observación de la Unión Europea en cuanto a la observación de las elecciones, Tamara Taraciuk considera que esto «no va a cambiar la situación, pero podría dejar en claro de una manera objetiva cuáles son los problemas que existen en Venezuela para que en otras elecciones puedas ser libres y contribuir a la transición».
La represiva política de estado de la dictadura chavista y sus continuas violaciones a los derechos humanos no es nueva para Taraciuk. Ya la organización a la que pertenece había denunciado atropellos durante los enfrentamientos en abril de este año, en Apure, entre militares e insurgentes. Combates que provocaron el desplazamiento de más de 6.000 pobladores quienes tuvieron que buscar en Colombia la seguridad y protección que el chavismo le negó.
En aquel momento, Tamara Taraciuk denunció por medio de su cuenta en Twitter que «Encontramos que las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen en Apure siguen el patrón de abusos cometidos con total impunidad en Venezuela: ejecuciones, detenciones arbitrarias y torturas”. Agregando luego «Más evidencia para la Corte Penal Internacional».
Sobre las «elecciones» realizadas en Nicaragüa, la directora adjunta de HRW señaló que se trataba de una «farsa absoluta» debido a todas las violaciones a las que Daniel Ortega recurrió para garantizar ser el único candidato a la presidencia. Para Taraciuk «Daniel Ortega se está aferrando al poder porque no le queda otra, porque si sale termina preso. Acaba de ganar su cuarto mandato consecutivo en unas elecciones que se las robó abierta e impunemente».
La posición de Human Rights Watch es compartida por diferentes países democráticos del mundo como Estados Unidos, Canadá y Colombia.
Redacción: Luis Alfredo González Pico