Programa completo. Miércoles 17 de noviembre de 2021. 04:00 p.m.

Programas

En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • El Partido Comunista Unido de Venezuela (PCV) denunció que a escasos días de celebrarse los comicios de gobernadores, alcaldes y concejales municipales y regionales el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha ejecutado la inhabilitación de seis nuevas candidaturas de la organización con fines políticos y de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR). El PCV tildó la medida de ilegal y extemporánea. Asimismo, detalló que fueron inhabilitados Jesús Chópite y Daniel Romero, candidatos a las alcaldías Padre Pedro Chien y Sifontes, del estado Bolívar, respectivamente. Así como Gabriel Rodríguez, candidato a la alcaldía del municipio Libertador del estado Sucre. El listado de nuevos inhabilitados lo completan Marisol Marquina, candidata nominal por el circuito 1 al Concejo Municipal de José Ángel Lamas, estado Aragua; Hubby Rodríguez, candidato nominal por el circuito 2 al Concejo Municipal de Valencia, estado Carabobo y Richard Caraballo, candidato nominal por el circuito 1 al Concejo Municipal de Libertador del estado Sucre. El PCV fue enfático en aseverar que con estas seis nuevas inhabilitaciones se suman a las ocho ya ejecutadas por el CNE; lo, señalaron, los convierte en la organización política con el mayor número de inhabilitaciones en el proceso electoral en curso y, por tanto, en la más afectada por estas medidas de persecución política institucional.

  • La farmacéutica Pfizer anunció un acuerdo para que fabricantes de medicamentos genéricos puedan producir su pastilla experimental contra la COVID-19. Entre los países beneficiados por esta autorización está Venezuela. Pfizer precisó que la medida se tomó en el marco de un acuerdo firmado con el grupo Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el que autorizó que 95 países de medianos y bajos ingresos puedan producir el fármaco. Venezuela está en la lista de países beneficiados. De igual forma, otras naciones de América mencionadas son: Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua, según la Voz de América. “Debemos trabajar para asegurar que todas las personas, independientemente de donde vivan y sus circunstancias, tengan acceso a estos adelantos”, aseguró el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado de la empresa.

  • Entre 2017 y 2019 fallecieron de forma violenta 917 niños en Venezuela. En 2020, pese a que ese número se redujo a 33, tras la llegada de la pandemia por coronavirus, las prácticas de violencia en contra de este grupo etario se hizo más recurrente, pues no solo quedaron -los niños- encerrados con el agresor, sino que también perdieron a la escuela como espacio seguro y de posible identificación de niños víctimas de maltrato. En 2020, el 40,55% de los 507 casos en los que intervino la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap) estuvo asociado a situaciones de castigo físico, abuso sexual en contra de la población infantil. Con base en ese total de expedientes, la asociación civil defensora de los derechos del niño, niña y adolescentes, determinó que no fueron atendidos seis de cada 10 casos remitidos al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, al Ministerio Público y a otros entes nacionales. Los órganos oficiales no dan respuesta efectiva a los casos de vulneraciones de derechos de la niñez y que por tanto las organizaciones de la sociedad civil son las que han asumido la tarea de brindar ayuda psicológica y asesoramiento legal a las familias en donde hay maltrato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *