En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
CorteIDH condena a Venezuela por detención arbitraria de una familia indígena. La Corte Interamericana de Derechos Humanos indicó en la sentencia que Venezuela es responsable por la violación a los derechos a la libertad personal, a la integridad personal y a las garantías judiciales, en perjuicio de Belkis González, María Angélica González, Fernando González, Wilmer Antonio Barliza González, Luis Guillermo González y Olimpiades González, así como de las garantías judiciales de Aura González. CorteIDH condena a Venezuela por muerte de 5 jóvenes en centro de detención. El caso ocurrió el 23 de noviembre de 1998 cuando Belkis, María Angélica y Fernando González fueron detenidos por autoridades policiales, quienes los consideraban sospechosos de participar en un homicidio. Posteriormente, el 28 de enero de 1999, se produjo la captura de Wilmer Antonio Barliza González, Luis Guillermo González González y Olimpiades González, luego de que se denunciara un tiroteo. La sentencia de la Corte expresa que las autoridades no contaban con elementos suficientes que justificaran la detención y, por ende, la Corte las calificó como «arbitrarias».
España ocultó a EE UU información clave para arrestar a Hugo “el Pollo” Carvajal. Cuando España recibió la comunicación por parte de las autoridades americanas, tenía en su poder una petición de asilo por motivos políticos que la ciudadana venezolana Astrid Carolina Viloria Palacio había hecho un mes antes, de acuerdo con una investigación del diario El Mundo. En dicha solicitud, Viloria facilitó todos sus datos de contacto y se puso a disposición de la administración española para obtener la residencia en España al considerarse perseguida por el gobierno de Nicolás Maduro. Para ese momento la Policía española también disponía de un número de identidad de extranjero (NIE) que también le había sido expedido a Viloria por el ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska, así como una dirección en la localidad toledana de Ocaña. El Mundo también confirmó que el apartamento donde se escondían Viloria Palacio y Carvajal desde hacía aproximadamente ocho meses lo ocupaban ambos gracias a un contrato de alquiler firmado personalmente por la referida ciudadana venezolana, que articuló el pago de las mensualidades a través de una cuenta bancaria situada fuera de España y que se encontraba bajo el control de la familia Carvajal.
La oposición trabaja contra reloj para llegar unida a los comicios del 21N. La oposición venezolana pisó el acelerador con múltiples llamados a la unidad y una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para aunar sus candidaturas en las elecciones del domingo. La principal pelea se centraba en el estado Miranda, que alberga parte del área de Caracas, donde Carlos Ocariz, respaldado por el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, y el exconcejal David Uzcátegui, apoyado por alcaldes del área metropolitana de la capital, competían por el voto opositor. Sin embargo, Ocariz declinó el jueves su candidatura en busca de conseguir unificar el voto antichavista. Su tardía retirada ha suscitado numerosas dudas, puesto que el CNE no ha aclarado si quienes opten en las máquinas de votación por el partido del ya excandidato Ocariz, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), serán nulos. Por eso Andrés Schloeter, candidato de la MUD a la alcaldía de Sucre, uno de los cinco municipios que conforman Caracas, explicó cómo votar y aseguró que los sufragios por la coalición que lidera no serán nulos. Afirmó que «si el CNE se sigue negando en evitar que se logre esta unificación de las candidaturas», le pedirá a sus simpatizantes que salven la alcaldía de Sucre y el concejo municipal.