Programa completo. Martes 16 de noviembre de 2021. 04:00 p.m.

Programas

En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • En la tarde de este martes, el gobierno de Joe Biden ratificó que Estados Unidos sigue reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y no planea cambiar su postura. El subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, ratificó este mensaje durante una comparecencia ante el Subcomité de Exteriores de la Cámara de Diputados en la que se abordaron las prioridades de la Casa Blanca para América Latina y el Caribe. “Nosotros reconocemos al presidente interino Juan Guaidó y su gobierno. Nosotros continuamos trabajando con ellos estrechamente. Y no espero ningún cambio en ese sentido”, afirmó Nichols ante una pregunta de la congresista María Elvira Salazar. Al ser consultado si la administración no planea reconocer al régimen de Nicolás Maduro, el funcionario estadounidense respondió: “No veo ningún cambio en nuestra posición”.

  • La mañana de este martes 16 de noviembre la organización Médicos Unidos de Venezuela, lanzó una alerta tanto a la población como al gremio médico, sobre la presencia de supuestos especialistas de la medicina que presentan a la población credenciales dudosas. Para hacer referencia a este tema, la organización presentó el récipe de un supuesto médico del estado Anzoátegui que se identifica como «especialista en enfermedades respiratorias agudas graves ´covid-19´certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las universidades Jhons Hopkins y Stanford». Hasta ahora esta especialidad no existe y mucho menos está avalada por los organismos mencionados. Desde Médicos Unidos hacen un llamado a las autoridades de salud y a los representantes de los colegios de médicos, a estar vigilantes al ejercicio de la medicina en los estados, sobre todo, en el contexto de pandemia en el país.

  • La iniciativa Unitaid, socia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en emergencias sanitarias, anunció hoy un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para producir genéricos de su nuevo tratamiento en píldoras contra la covid-19, con el fin de hacerlo más asequible en países en desarrollo. Según indicó en rueda de prensa el portavoz de Unitaid Hervé Verhoosel, el acuerdo “facilitará la producción y distribución del antiviral (…) mediante licencias a fabricantes de genéricos cualificados, con el fin de dar un mayor acceso a la población global”. Mediante el acuerdo se podrían producir genéricos del fármaco experimental PF-07321332, que en combinación con ritonavir en bajas dosis reduce según la farmacéutica Pfizer en casi un 90 % el riesgo de muerte por covid-19 en enfermos con comorbilidades. El nuevo tratamiento está pendiente de aprobación por parte de las autoridades reguladoras de los distintos países, aunque los expertos afirman que los resultados iniciales son prometedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *