Programa completo. Jueves 11 de noviembre de 2021. 12:00 m.

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • Fiebre del oro en Amazonas: 5.265 kilómetros cuadrados de bosque devastados en los últimos 15 años. La fiebre del oro en Amazonas sigue tomando mayor vigor desde hace una década. Según la Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada (RAISG), solo en el estado Amazonas «5.265 km cuadrados de bosque (han sido) devastados en los últimos 15 años». De acuerdo con la medición de esta organización cada cinco años el porcentaje de devastación boscosa es mayor que la anterior. Entre el 2000 y 2005, el aumento respecto a la medición anterior fue de 17%. Mientras que luego del quinquenio inmediato, es decir, entre 2006 y 2010, aumentó a 29,4%. En la última medición, la devastación aumentó a 53,6%. Estos reportes indican que cada cinco años, la capacidad de destrucción de los mineros es mayor que el quinquenio anterior. La fiebre del oro en Amazonas no solo causó desplazamiento, muerte y conflicto, sino que obligó a los originarios a enfrentarse a grupos armados irregulares poderosos. A la par de las consecuencias negativas de la explotación minera, los pueblos indígenas del estado Amazonas y otras entidades mineras, se han visto en la necesidad de lidiar contra grupos armados colombianos y locales.

  • Experto afirma que el BCV está aplicando una estrategia para alterar el precio del dólar. El economista y miembro del Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice), Óscar José Torrealba, expresó que el Banco Central de Venezuela (BCV) aplica un programa de intervención cambiaría que altera el precio del dólar con tendencia a la baja. Así lo reseñó Fe y Alegría Noticias. La semana pasada, el BCV vendió 50 millones de dólares a las mesas cambiarias de la banca privada, una acción que hace que la oferta de dólares disponibles para el mercado se incremente, mientras la demanda se mantiene estable. Justo eso fue lo que explicó el experto en economía: «El Banco Central de Venezuela ya lleva tiempo aplicando un programa de intervención cambiaría, un tipo de cambio de flotación sucia porque interviene en el mercado para influir en las políticas cambiarías». «El BCV va a las mesas de dinero de la banca comercial, va a la mesa de dinero con cierta cantidad y ese aumento en la oferta de dólares produce una baja en el tipo de cambio. Es decir, se aprecia el bolívar respecto al dólar y esto lo hacen para generar una presión a la baja del tipo de cambio cuando inercialmente es hacia el alza», reveló.

  • ¿Cómo está el panorama a 10 días de las elecciones del 21 de noviembre? Hablaron los encuestadores. A 10 días de las elecciones regionales y municipales, encuestadores analizaron el panorama en el país. En ese sentido, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que entre 40% y 50% de la población participará en los comicios. “15% de la población está segura que va a participar en los comicios y luego tienes otro 33% que dice que está dispuesta a votar. No hay un cambio significativo en la decisión de participación de la población; con respecto a las elecciones regionales anteriores”, dijo. Destacó que hoy la población venezolana quiere cambios políticos y “probar cosas diferentes”. “Opositores y chavistas son minoritarios en el país. La mayoría de la población, cerca del 60%, actualmente es independiente y no alineados políticamente”, comentó. Sin embargo, indicó que si esos independientes votaran lo harían en contra del gobierno; “pero su disposición de voto está muy comprometida”. Durante una entrevista ofrecida al periodista Román Lozinski en Éxitos, sostuvo que hay estados donde los líderes regionales son “tan fuertes” que a pesar de que haya otro candidato opositor van a ganar. Luis Vicente León expuso que hay una abstención aprendida porque van seis años generando desconfianza en el voto; “y eso no se revierte de un día a otro”. Además, aseguró que la oposición necesita legitimar y renovar sus liderazgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *