Desde hace tiempo se ha criticado la simpatía que Borrell ha demostrado por el chavismo. Incluso se le ha reclamado en el seno del propio Parlamento Europeo. Sin embargo, contra viento y marea logró formar una comisión de la UE para presenciar los comicios que la AN de la dictadura ordenó para el 21 de noviembre. Pero parece que no todos están de acuerdo con lo que está por venir y prefieren no ser parte del circo chavista.
El Partido Popular Europeo (PPE) decidió tomar distancia con las elecciones de dudosa trasparencia que han sido organizadas por el oficialismo. Incluso, critican que Borrel no escuchara a su propio equipo de expertos quienes meses atrás aseguraron que no había condiciones para elecciones justas, transparentes y democráticas en Venezuela. Más aún, criticaron que Borrell se negara a dar la cara al Parlamento Europeo y explicar la misión electoral que se pensaba enviar al país.
Esta sería la primera vez que el PPE no será parte de una misión electoral de la Unión Europea, por lo que estará fuera de los «mirones de palo» que Jorge Rodríguez Jr. exigió al Alto Representante para Política Exterior, Josep Borrell. Según un comentario de este partido político, no están dispuestos a participar, ya que «inevitablemente (las elecciones) serán usadas para validar el régimen de Nicolás Maduro, que sigue violando sistemáticamente los derechos humanos del pueblo venezolano».
La portavoz del PPE en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat en compañía de Manfred Weber, quien preside el partido europeo, indicaron que «el grupo PPE no quiere contribuir con su presencia a que la misión de la UE pudiera ser interpretada como un blanqueamiento del cruel régimen que se ha apoderado del poder en Venezuela, y que ha sido condenado en numerosas ocasiones por el Parlamento Europeo, que además no reconoce a los órganos surgidos de los fraudulentos procesos electorales celebrados en Venezuela en los últimos años».
Los representantes del PPE insisten en que las próximas elecciones a ser realizadas en noviembre «no serán libres ni transparentes». Recalcaron que en Venezuela existen presos políticos, hay candidatos exiliados o inhabilitados y se presenta una migración de más de 5 millones de venezolanos que han salido del país «y que además se ven privados de su derecho a ejercer el voto». Acotaron así mismo que en Venezuela se ha vaporizado la libertad de prensa, dando paso a un «monopolio de los medios de comunicación y la más absoluta censura por parte del oficialismo, sin que se respeten las mínimas normas básicas del estado de derecho».
Weber y Montserrat también recordaron que en este momento Nicolás Maduro tiene una investigación abierta por la CPI como «responsable de gravísimos crímenes de lesa humanidad».
En cuanto a la actitud de Borrell ante un régimen violento y totalitario, los representantes del PPE destacaron que «El único responsable del deterioro de la imagen de la UE y de la convalidación del comportamiento del régimen será el Sr. Borrell».
Y es que al contrario de Borrell, el PPE no está dispuesto a perjudicar su imagen para favorecer a un régimen que pasará a la historia como la más brutal dictadura latinoamericana moderna.
Redacción: Luis Alfredo González Pico