¿Alex Saab ya habría colaborado con los Estados Unidos?

Internacionales

Tal parece que hay fuertes indicios de que Alex Saab estuvo en conversaciones con el gobierno de los Estados Unidos y que incluso le entregó información sobre la dictadura de Nicolás Maduro. ¿Imposible? Vamos por partes.

El próximo 16 de noviembre, Bruce Bagley, profesor de la Universidad de Miami y experto en narcotráfico y paramilitarismo, se declarará culpable de los cargos por lavado de dinero a favor del régimen de Venezuela, un paso necesario para poder negociar con la justicia norteamericana. Una vez aceptado estos cargos, señalará quienes son sus colaboradores en esta operación, la misma por la que están acusando a Alex Saab quien, dicho sea de paso, tendrá su audiencia el día anterior.

Ahora bien, entre las consultorías que Bagley aceptó realizar destaca el verse en Colombia con Alex Saab y con Shadi Nain Saab Certain, hijo del supuesto testaferro de Nicolás Maduro. La razón de este encuentro era colaborar para que el hijo de Saab pudiera obtener una visa estadounidense. Según el «indictment» en contra de Bruce Bagley al que tuvo accedo el diario El Tiempo de Colombia, «El Dr. Bagley viajó a Colombia y consultó en la Embajada varias veces como parte de este trabajo. Aunque finalmente se le negó la visa estadounidense al hijo debido a preocupaciones sobre las conexiones de la familia Saab con el gobierno hostil de Venezuela, el Dr. Bagley esperaba que le pagaran por sus esfuerzos profesionales». Hay que acotar que el hijo de Saab está vinculado a por lo menos una de las empresas que se encuentran bajo el microscopio de la justicia de los Estados Unidos.

No fue la única relación comercial que el profesor Bagley tuvo con Alex Saab. También fue consultor para un negocio que Saab tenía en Guatemala. Según se indica, Alex Saab quería del profesor una evaluación de riesgos e información sobre la situación política de Guatemala en aquel entonces.

«El Dr. Bagley aceptó el trabajo. Se entendió que su tasa de pago continuaría siendo de $ 1.000 por hora y que debería limitar sus horas a 20 por mes. Posteriormente, Saab también solicitó que el Dr. Bagley recibiera dinero adicional en Estados Unidos, que luego enviaría a la empresa. El propósito del dinero adicional era pagar a los abogados de Saab en Estados Unidos que estaban asesorando a Saab y acompañándolo a reuniones con el gobierno de Estados Unidos, durante las cuales Saab brindó información sobre el gobierno de Maduro».

¿Qué tanto tiene que decir el profesor sobre las actividades de Saab? Habrá que esperar, aunque tal parece que no será poco. Lo cierto es que de ser cierto que Alex Saab ya había compartido información con el gobierno de los Estados Unidos, esto incrementaría las posibilidades de algún tipo de colaboración para revelar secretos de la dictadura chavista a cambio de una reducción en su condena. Una situación que explicaría mucho mejor la desesperación del régimen chavista al invertir millones de dólares para su fallida liberación y el «espontáneo» interés de Nicolás Maduro de «proteger» a la familia del que fuera su hombre de confianza y que ahora podría convertirse en su peor amenaza.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *