Programa completo. Miércoles 10 de noviembre de 2021. 12:00 m.

Programas

En nuestro programa de «Radio la Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • Fundaredes contabilizó 60 homicidios, 27 desapariciones o secuestros y 16 casos de enfrentamientos armados durante octubre en 6 de los 8 estados fronterizos del país con sus vecinos Colombia y Brasil, informó la ONG. Los datos, recogidos en el informe «Curva de Violencia», fueron recabados en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, según nota de prensa de Fundaredes. La organización precisó que en primer lugar de homicidios durante octubre está Zulia, donde se registraron 31, seguido de Falcón (11), Bolívar (7), Táchira (6), Apure (3) y Amazonas (2). La criminalidad se incrementó, según el informe, en Falcón, donde en los tres meses anteriores la ONG había registrado un total de 16 asesinatos. «El incremento de la violencia en este mes en el estado Falcón se debe, en gran parte, a la falta de garantías del respeto a los derechos de los ciudadanos, la falta de un correcto proceder por parte de los organismos de seguridad, los cuales en lugar de garantizar las condiciones adecuadas para la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, se han convertido en parte del problema de criminalidad en la región», observó la organización.

  • Colombia sobre la posible presencia del Hezbollah en Venezuela: “Están apoyados por el régimen de Maduro”. Diego Molano, ministro de Defensa de Colombia, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro “apoya” al Hezbollah, una organización islámica musulmana chií libanesa que cuenta con un brazo político y otro paramilitar. “Las células de Hezbollah que hacen presencia en Venezuela, están apoyadas por el régimen de Venezuela y por supuesto ese es un riesgo que hay en Colombia y al que nosotros permanentemente le hacemos monitoreo y seguimiento”, afirmó en declaraciones a la prensa. El funcionario formó parte la delegación del presidente de Colombia, Iván Duque, que viajó a Israel, donde se reunió con su homólogo en ese país y conversó sobre el apoyo del régimen de Maduro a ese grupo. Molano afirmó que esa nación y Colombia “tienen un enemigo común y es el caso de Irán y Hezbollah que opera en contra de Israel pero también apoya el régimen de Venezuela”.

  • Más de 60% de los venezolanos en 12 ciudades no tiene Internet en casa. 61,8% de los venezolanos de 12 ciudades no cuenta con Internet en casa, de acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos a partir de una muestra de 7.400 personas. Según la encuesta del observatorio, 67,5% de los consultados está suscrito al servicio de Internet de Cantv, mientras que 12,2% tiene Intercable y 8,4% están afiliados a empresas pequeñas. La ciudad con más falta de Internet fue San Fernando de Apure, donde 77% de los consultados dijo que no cuenta con el servicio. El estudio también registró la valoración negativa del servicio que hacen los usuarios. En este punto el mayor porcentaje fue para Porlamar (62,2%), seguida de Ciudad Bolívar (59,8%) y Caracas (58,7%). En cuanto a la valoración negativa por operadoras, Cantv obtuvo 55% de opiniones en contra, un aumento de 4 puntos porcentuales en comparación con los datos obtenidos en junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *