Ayuda internacional para indígenas venezolanos: UNICEF rehabilita barco hospital

Uncategorized

La situación de los indígenas venezolanos bajo el chavismo ha ido de mal en peor. Los programas existentes en cuanto a medicina, alimentación, prevención, etc., fueron eliminados por la revolución socialista instalada en Miraflores. Es así como enfermedades que se creían erradicadas han reaparecido con fuerza, amenazando la vida de las numerosas etnias originarías de diferentes partes del país.

Al mal estado de salud de los indígenas generados por una pobre alimentación y el desplazamiento forzoso de sus territorios ancestrales impulsado por guerrilleros y mineros que actúan al amparo de la dictadura, se le agrega la ausencia de programas de prevención. En una palabra, desde hace dos décadas los indígenas venezolanos fueron abandonados por completos por las autoridades de Caracas. Esto explica el repunte de la malaria y el sarampión a las que hay que agregar el virus chino contra el que no tienen defensa y que podría ser la causa de la desaparición de pueblos completos.

Por suerte, nuestros indígenas cuentan con el apoyo de organizaciones internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el cual se tomó la tarea de rehabilitar un barco hospital y un par de ambulancia fluviales. Con este aporte extranjero, los indígenas de Venezuela contarán con un mayor acceso a los servicios de salud, nutrición y agua.

Según lo indicó UNICEF, los trabajos de recuperación de este barco especializado, así como la recuperación de las lanchas/ambulancias fue posible «gracias al apoyo de donantes internacionales y al trabajo coordinado con autoridades para llegar a la niñez venezolana que más lo necesita».

También indicaron que «Para que niños, niñas, adolescentes y familias en poblaciones indígenas remotas accedan a servicios de salud, nutrición, agua segura y protección, Unicef trabajó en coordinación con autoridades regionales y nacionales para rehabilitar dos ambulancias fluviales y un barco hospital». Se indicó que «el proyecto incluye una sala de partos, consultorio de ginecología, área de inmunización, oficina de registro, entre otros», aunque no se aclaró cuáles serían las comunidades indígenas beneficiadas.

Hay que recordar que ante la emergencia humanitaria desatada por el chavismo en todo el país y que se ha ensañado de manera especial contra las comunidades más vulnerables, han sido los organismos multilaterales internacionales quienes han hecho acto de presencia en las poblaciones que más necesitan de apoyo. La presencia de UNICEF no es nueva: ha estado acompañando a la población venezolana desde 1967. En 1991, poco antes de la llegada del socialismo al poder en Venezuela, se firmó el primer «Programa País», documento que define el marco de sus actuaciones en cooperación, en aquel tiempo, con los actores nacionales democráticos.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *