En nuestro programa de «Radio la Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha ignorado durante la época electoral, desde las elecciones parlamentarias del año pasado hasta los comicios regionales y municipales previstos para el 21 de noviembre, las peticiones del chavismo disidente, que no es más que un grupo de dirigentes que en algún momento apoyaron a Hugo Chávez y que ahora no están de acuerdo con la política de Nicolás Maduro. La organización no gubernamental Acceso a la Justicia conoció dos casos que corroboran esa irregularidad. El primero, señaló en una nota de prensa, ocurrió el 16 de septiembre, cuando la Sala Constitucional desechó un amparo de Otto Van Der Velde, presidente del Partido Revolucionario del Trabajo. El máximo tribunal del país, señaló Acceso a la Justicia, desechó su petición bajo el alegato de que esa acción no era la que debía ejercer el ciudadano.“No queda claro por qué en este caso concreto, dada la gran urgencia de obtener respuesta en vista del corto plazo para que se celebraran las elecciones, la Sala Constitucional consideró que el amparo no era el medio adecuado, cuando no hay otro más rápido. Más grave aún es que la propia Sala se demoró un año en responder a la solicitud del accionante, es decir, mucho después de haber ocurrido el evento electoral en el que el Partido Revolucionario del Trabajo pretendía participar”, expresó la ONG. Resaltó que, a pesar de la falta de respuesta oportuna al amparo, la Sala Constitucional indicó que ante la ocurrencia de los comicios parlamentarios el recurso también fue inadmisible porque no pueden retrotraerse las circunstancias fácticas al estado que tenían antes de interponerse la petición de tutela constitucional.
Padres de Juan Pablo Pernalete aseguran que avance en la CPI significa “la esperanza de conseguir justicia verdadera”. Los padres de Juan Pablo Pernalete, el estudiante que fue asesinado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana que le dispararon una bomba lacrimógena a quemarropa en el pecho, recibieron con agrado la noticia sobre la apertura de una investigación formal en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. “Esto significa para nosotros un gran avance en la lucha que hemos llevado durante todos estos años, y nos abre una puerta la cual no podemos permitir que se cierre hasta conseguir la tan anhelada justicia que acá en Venezuela se nos niega“, afirmó a Monitoreamos.com el padre del joven víctima de la represión, José Gregorio Pernalete. Destacó que estos procesos en La Haya son lentos, pero consideró que “van avanzando en la dirección correcta”.
El líder del partido opositor Voluntad Popular (VP) y ex preso político del régimen chavista, Leopoldo López, celebró el anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, tras su visita por Venezuela, sobre el caso de la posible comisión de delitos de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro, el cual ahora avanza a «fase de investigación». «Finalmente, tras la visita a Venezuela del fiscal de la CPI, Karim Khan, se abre la investigación a Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad. El proceso continúa y se dirige a la justicia, luego de casi cuatro años de examen preliminar. Esto es una victoria para miles de víctimas y familias venezolanas», escribió López en su cuenta de Twitter. «Maduro y su dictadura tendrán que responder ante la CPI por cada preso político fallecido en sus mazmorras; por cada perseguido, encarcelado injustamente, torturado, asesinado. Maduro tendrás que responder ante la justicia internacional por cada violación a los derechos humanos. ¡La justicia llegará!», agregó el exiliado en España.