¿Sabes cómo reconocer un ACV y cuál es la mejor manera de actuar para minimizar las complicaciones graves?

Salud

Accidente cerebrovascular (ACV) es el término médico para describir un derrame cerebral cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene por un bloqueo o la ruptura de un vaso sanguíneo.

Hay signos importantes de un derrame cerebral que debe conocer y vigilar, con el fin de buscar atención médica de inmediato si cree que usted o alguien a su alrededor podría estar sufriendo un derrame cerebral. Cuanto más rápido reciba el tratamiento, mejor será el pronóstico, ya que un accidente cerebrovascular que no se trata en un tiempo razonable puede provocar daño cerebral permanente.

Los síntomas de un accidente cerebrovascular incluyen:
  • Dificultad para caminar.
  • Mareo.
  • Pérdida de equilibrio y coordinación.
  • Dificultad para hablar o comprender a otros que están hablando.
  • Entumecimiento o parálisis en la cara, la pierna o el brazo, muy probablemente en un solo lado del cuerpo.
  • Visión borrosa u oscurecida.
  • Dolor de cabeza repentino, especialmente cuando se acompaña de náuseas, vómitos o mareos.

Los síntomas de un accidente cerebrovascular pueden variar según la persona y el lugar del cerebro en el que haya ocurrido. Los síntomas suelen aparecer de repente, incluso si no son muy graves, y pueden empeorar con el tiempo.

Las mujeres en particular pueden tener síntomas únicos:
  • Desmayo.
  • Debilidad general.
    Dificultad para respirar.
  • Confusión o falta de respuesta.
  • Cambio de comportamiento repentino.
  • Irritación.
  • Alucinaciones.
  • Náuseas o vómitos.
  • Convulsiones.
  • Hipo.

Para actuar apropiadamente, recordemos tres preguntas clave: ¿Tiene un lado de la cara caído? Si una persona extiende ambos brazos, ¿uno se desplaza hacia abajo? ¿Su habla es anormal y arrastra las palabras?

Si una o más respuestas son afirmativas es muy importante actuar con rapidez, puesto que son señales de advertencia de un derrame cerebral y el tratamiento oportuno puede mejorar las posibilidades de una recuperación completa.

Llame a los servicios de emergencia locales o lleve a la persona a un hospital cercano de inmediato.

Ciertos tipos de medicamentos deben administrarse dentro de las 3 o 4 horas posteriores a los síntomas del accidente cerebrovascular para ayudar a prevenir la discapacidad o la muerte.

De hecho, las personas que experimentan síntomas de ACV tienen una ventana de 24 horas para recibir tratamiento con extracción mecánica de coágulos. Este tratamiento se conoce como trombectomía mecánica.

Tipos de ACV

Son tres:

  • Un accidente cerebrovascular isquémico es un bloqueo en la arteria.
  • Un accidente cerebrovascular hemorrágico es causado por la rotura de un vaso sanguíneo.
  • Un mini accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio es un bloqueo temporal en la arteria. No causa daños permanentes, pero aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral severo.

Las personas que se recuperan de un accidente cerebrovascular pueden experimentar estos efectos:

  • Debilidad y parálisis.
  • Espasticidad o disminución de la movilidad.
  • Cambios en los sentidos.
  • Problemas de memoria, atención o percepción.
  • Depresión.
  • Fatiga.
  • Problemas de la vista.
  • Cambios de comportamiento.

Su médico puede recomendarle un tratamiento para estos síntomas. Algunos tratamientos alternativos como la acupuntura y el yoga pueden ayudar con problemas como la debilidad muscular y la depresión. Es importante seguir adelante con su tratamiento después de un accidente cerebrovascular, ya que aumenta el riesgo de sufrir otro con consecuencias devastadoras.

Prepárate para un derrame cerebral

Puede prepararse para un accidente cerebrovascular si sabe que está en riesgo de sufrirlo.

Eduque a familiares y amigos sobre las 3 preguntas clave. Lleve joyas de identificación médica, mantenga a mano su historial médico actualizado y tenga contactos de emergencia en su teléfono.

También puede llevar una copia de sus medicamentos con usted y enseñar a sus hijos cómo pedir ayuda

Y por supuesto, es útil conocer la dirección del hospital más cercano con tratamiento para ACV y la mejor ruta para llegar.

Prevención de accidentes cerebrovasculares

Tener un derrame cerebral aumenta el riesgo de sufrir otro. El mejor tratamiento para un accidente cerebrovascular es la prevención.

Puede tomar medidas para minimizar sus factores de riesgo, por ejemplo comiendo más verduras, frijoles y nueces, más mariscos en lugar de carnes rojas y aves.

Limite la ingesta de sodio, grasas, azúcares y cereales refinados. Aumente el ejercicio, disminuya el consumo de tabaco y beba alcohol con moderación.

Siempre tome los medicamentos recetados, según las indicaciones, para afecciones como la presión arterial alta.

Hable con su médico si tiene un problema de salud u otros factores que aumentan su nivel de riesgo, así podrá trabajar con usted para controlar dichos factores.

Redacción: Lis Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *