¿Saben por qué se le retiraron siete cargos a Alex Saab? Te lo explicamos.

Nacionales

Hay cierto revuelo a nivel mediático por el retiro de siete de los ocho cargos por los que Alex Saab era requerido en las cortes de los Estados Unidos. Algunos rumores, impulsados por el régimen chavista, quieren hacer ver esto como un éxito de la defensa del llamado testaferro de Maduro, y que es un paso previo para su «inminente» liberación. Algo por completo falso.

Lo cierto es que esta solicitud de la Fiscalía norteamericana tiene que ver más con la política que con las leyes y tiene su razón de ser en las condiciones solicitadas por Cabo Verde para entregar al escurridizo benefactor del chavismo. Veamos.

Luego de más de un año de tira y encoge para lograr la extradición de Alex Saab, el fiscal estadounidense Kurt Lunkenheimer solicitó el retiro de siete de los ocho cargos que pesan sobre el reo. Sólo quedó en pie el cargo de conspiración para cometer lavada de dinero.

Recordemos que en 2019 Alex Saab fue acusado por el lavado de más de 350 millones de dólares para pagar corruptelas de Maduro a través del sistema financiero estadounidense. Un año después fue capturado en una pequeña nación africana a solicitud de una orden emitida por la Interpol, lo cual despertó el desespero de la dictadura chavista de Nicolás Maduro quien desvió millones de dólares de las arcas venezolanas para su defensa.

En cuanto al por qué de esta decisión de la justicia norteamericana, el periodista Alfredo Meza explica en un tweed publicado el 1ro de noviembre que «el 7 de septiembre Estados Unidos le aseguró a Cabo Verde a través de los canales diplomáticos que no procesaría al empresario colombiano por solo uno de los cargos de la acusación, para cumplir con los plazos máximos de prisión de las leyes de Cabo Verde». Esto indica que «el único cargo que quedaría vigente en la acusación sería conspiración para cometer blanqueo de capitales. Saab solo sería procesado por este delito».

Roberto Deniz (el periodista bajo persecución política por parte de la dictadura en Venezuela) explicó en otro tweed también del 1ro de noviembre que «Parte del acuerdo de las autoridades de Estados Unidos con Cabo Verde era ese (desestimar 7 cargos). De lo contrario la posible pena en Estados Unidos iba a superar la pena máxima de Cabo Verde y eso incumplía los criterios de extradición». Para Deniz «Esa noticia confirma que al señor Alex Saab se le han respetado todos sus derechos tanto en Cabo Verde como en los Estados Unidos. Ya quisieran los presos venezolanos contar con todos los derechos y posibilidades de defensa que ha tenido Saab».

Aclaremos que las penas a las que estaba expuesto Alex Saab como consecuencia de los crímenes por los que se le acusa, podría llevar de 130 años de cárcel a la cadena perpetua. Sin embargo, la pena máxima aceptada en la constitución de Cabo Verde es de 40 años. Por esto, era necesario retirar los cargos necesarios para mantener lo acordado con este país africano.

Como vemos, el retiro de estos cargos no es consecuencia de un «triunfo» de la defensa de Alex Saab, ni anuncia ninguna «inminente» liberación para él: se trata de lo acordado entre el Departamento de Justicia norteamericano y el Gobierno de Cabo Verde.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *