En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
Se cumplen 2 años de la muerte del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo. En la noche del 28 de junio de 2019 fue llevado para su audiencia de presentación ante el Tercer Juzgado Militar de Control del municipio Libertador, Distrito Capital. Su caso fue asignado a un tribunal militar, ya que se le acusó de delitos militares (traición a la patria, rebelión militar e instigación a la rebelión). El capitán Acosta Arévalo era un civil, que fue dado de baja de la Armada en 2006. La Misión tuvo acceso a los resultados de la autopsia. El procedimiento estableció como causa de la muerte un edema cerebral grave por insuficiencia respiratoria aguda, debido a la rabdomiólisis (descomposición muscular) causada por un politraumatismo generalizado (al haber sido objeto de múltiples lesiones traumáticas). Su familia solicitó acceso a su cadáver para realizar una autopsia independiente, pero no recibió respuesta. La muerte del Capitán Acosta Arévalo no fue anunciada oficialmente hasta el 29 de junio de 2019. Ese día, la FANB, a través del Ministerio de la Defensa, emitió un comunicado de prensa que decía: “El viernes 28 de junio de 2019, fue presentado ante el Juez Penal Militar […] y antes de comenzar, se desmayó”. En el comunicado de prensa se afirmaba que el capitán Acosta Arévalo había fallecido, a pesar de haber recibido atención médica. En conclusión, con base en los hechos mencionados, la Misión tiene motivos razonables para creer que se cometieron arresto y detención arbitraria, así como desaparición forzada de corto plazo contra el capitán Acosta Arévalo. La Misión también tiene motivos razonables para creer que se cometieron torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes contra el Capitán Acosta Arévalo, hasta el punto de causarle la muerte.
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Enrique Márquez, rechazó que el Gobierno se valga de su poder, para emprender una campaña fuera de los parámetros de la ley. “La campaña electoral del gobierno se convierte en un monstruo de dos cabezas por los abusos que se producen”, dijo este jueves en entrevista con Vladimir Villegas. En tal sentido, la autoridad enfatizó que no se deben confundir los roles dentro del Partido Socialista de Venezuela (Psuv), en especial la de Nicolás Maduro. “Una cosa es el mensaje del presidente Maduro y otra como representante del Psuv. Ambos roles no pueden confundirse”. A su juicio, Maduro “no puede inaugurar una obra en propaganda política, al igual que los candidatos a la reelección”.
Candidato de la Unidad en Maracaibo propone «Transmilenio» como principal modo de transporte público. Rafael Ramirez, candidato por la Unidad a la alcaldía de Maracaibo, presentó este miércoles 27 de octubre su propuesta para el servicio de transporte público «Maracaibo Transmilenio». En un recorrido por varios puntos de la ciudad, acompañado por su equipo de trabajo, Ramirez habló sobre su propuesta para mejorar y garantizar el transporte público en la ciudad. El plan presentado cuenta con 4 puntos estratégicos: Maracaibo Articulada, Maracaibo Sostenible, Maracaibo Productiva y Maracaibo Rápida. «Hoy presentamos esta propuesta para el transporte público en Maracaibo, que también es la posibilidad de recuperar el transporte en el Zulia. Con este plan tenemos cuatro tareas fundamentales, una de ellas es dotar al sector transporte de unidades y que sea a través de un alianza con el sector privado. Cuándo hablamos de los privados también incluimos a los conductores y los dueños de las unidades», refirió Ramirez.