Venezolanos en el Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas

Entretenimiento

Hasta el día de hoy, son seis los peloteros venezolanos que han sido incluidos en los Salones de la Fama de sus respectivos equipos de la MLB. Sin embargo, solo Luis Aparicio Montiel ha ingresado al más grande, el prestigioso Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown, Estado de Nueva York. De la misma manera, “Luisito” Aparicio, es miembro de los Salones de la Fama de los Orioles de Baltimore (1982) y los Medias Blancas de Chicago (1984).

Los deportistas venezolanos que llevaron su inmenso talento a las grandes ligas del béisbol y además lograron ser reconocidos y honrados son:

Luis Aparicio

El único venezolano en el Salón de la Fama nació el 29 de abril de 1934 en Maracaibo y es hijo del también pelotero Luis Aparicio “El Grande”, de quien toma su nombre el estadio de las Águilas del Zulia.

Luis Aparicio debutó el 18 de noviembre de 1953 en el equipo Gavilanes BBC, jugando 13 temporadas en Venezuela y logrando 393 hits. También jugó para los Leones del Caracas, Tiburones de la Guaira, Águilas del Zulia, Tigres de Aragua y Cardenales de Lara.

En las Grandes Ligas hizo su aparición el 17 de abril de 1956 con los Medias Blancas de Chicago, obteniendo el premio al Novato del Año de la Liga Americana esa temporada. Se mantuvo en el tope de bases robadas por nueve años, con 506 en total.

Jugó 10 Juegos de las Estrellas, obtuvo nueve Guantes de Oro y ganó la Serie Mundial de 1966 con los Orioles de Baltimore.

Fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en 1984, luego de disputar 18 temporadas en las grandes ligas, entre 1956 y 1973 con los Medias Blancas de Chicago, los Orioles de Baltimore y los Medias Rojas de Boston

Aparicio finalizó su impresionante carrera con una efectividad de bateo de .262, 2.677 imparables y 791 carreras impulsadas. Su número, el 11, fue retirado de los Medias Blancas de Chicago en 1984.

David Concepción

El 3 de junio de 2000, David Concepción fue exaltado como Miembro del Salón de la Fama de los Rojos de Cincinnati. La placa de bronce en su honor se encuentra en el museo adyacente al estadio. También allí se encuentra una estatua de “Los Grandes 8” del equipo, en donde David Concepción destaca dentro del grupo.

Posteriormente, en el Great American Ball Park de la ciudad de Cincinnati, se realizó la ceremonia del retiro de su número 13 de los Rojos de Cincinnati, el 25 de agosto de 2007. Fue una ceremonia emotiva, en la que el homenajeado no pudo contener su gran emoción y algunas lágrimas durante su discurso.

Andrés Galarraga

En 2007, la estrella de los Rockies de Colorado, nuestro Andrés Galarraga, fue el primer pelotero del equipo en ser exaltado al Salón de la Fama de los Deportes de Colorado.

A lo largo de su carrera bateó 399 jonrones y remolcó 1.425 carreras en 19 campañas en la MLB. En 1993 ganó el título de bateo en la Liga Nacional con promedio de .370. También obtuvo dos Bates de Plata y un Guante de Oro como inicialista.

Omar Vizquel

El gran campocorto criollo ganó 11 Guantes de Oro gracias a su extraordinaria e impecable defensiva. Es el líder en imparables entre los venezolanos que han pasado por las Grandes Ligas con 2.877. Jugó durante 24 temporadas y por ahora sigue a la espera de recibir los votos que le permitan ingresar al Salón de la Fama para hacerle compañía a Luis Aparicio.

No obstante, el 21 de junio de 2014, en el estadio Progressive Field, Omar Vizquel ingresó como miembro del Salón de la Fama de los Indios de Cleveland.

Melvin Mora

El 14 de agosto de 2015, en el Oriole Park de Baltimore, Melvin Mora, fue exaltado al Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore, divisa con la que jugó como tercera base desde el año 2000 hasta el 2009.

Johan Santana

Finalmente, el 4 de agosto de 2018, en el Target Field de Minnesota, se llevó a cabo la ceremonia que entronizó a Johan Santana en el Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota. Es el único lanzador venezolano en ganar dos veces el premio Cy Young, en 2005 y 2006. También lanzó el único juego sin hits ni carreras en la historia de los Mets de Nueva York.

Redacción: Enrique Hernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *