¿Es conveniente para la salud de los venezolanos la cacareada «flexibilización completa» que ordenó el indocumentado de Miraflores? Aunque pareciera que es adecuada, puesto que se acercan las navidades, la verdad es que en la Venezuela actual, con un sistema de salud desmantelado y con un bajo número de inmunizados, una medida como esta apunta hacia el desastre.
Por lo menos esta es la opinión de Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina quien este 22 de octubre rechazó la propuesta del régimen de Nicolás Maduro de permitir una flexibilización total para noviembre y diciembre.
En su opinión, «No vemos conveniente este anuncio de flexibilización total porque, si bien el 7+7 no fue la técnica ideal, algo se hizo. La diferencia entre una semana flexible y una radical era que en vez de cerrar a las 2:00 p.m. lo hacías a las 5:00 p.m. y el gentío en la calle. Pero si además a una población que no tiene realmente cultura de prevención porque ves en la semana de restricción a la gente en la calle, los restaurantes full y sin las medidas de bioseguridad y ahora si les dices que vamos a quitar las medidas de restricción esto puede ser un pandemonio».
Recordó que «Maduro quiere que para el 30 de octubre tengamos el 70%, es decir tenemos que vacunar a 900.000 personas al día. ¿En qué país se hace eso? Estados Unidos y Europa (…) pero además ¿dónde están las vacunas? Porque una cosa es que anuncien que van a llegar y otra es dónde están puestas. Solo llevamos 21,57% de la población vacunada, según cifras de la OPS del pasado viernes». Y es que en Venezuela sólo se están vacunando 28.000 personas al día.
Comentó que el poco porcentaje de personas vacunadas contra el COVID-19 durante el mes de octubre, algo denunciado incluso por organizaciones de salud a nivel internacional, es la causa directa en el aumento de los contagios diarios que se han presentado durante dicho mes. Urbina considera que ante esta realidad que demuestra el fracaso del régimen para controlar la pandemia en Venezuela, «no es el momento de hacer este tipo de anuncios».
Para el secretario de la Academia Nacional de Medicina, es comprensible que se busque reactivar la economía, así como el que los niños retornen a las aulas para completar su educación. Pero todo esto debe hacerse de forma más segura que lo propuesto desde Miraflores.
Indica Huniades Urbina que «con esto tenemos que aprender a vivir evidentemente porque esto ya se va a convertir en una enfermedad endémica. Vamos a tener permanentemente casos de COVID-19 como tenemos de dengue, chikungunya, entre otros», apreciación en la que coinciden expertos en todo el mundo.
Redacción: Luis Alfredo González Pico