«El Carnicero del Táchira» y Cía, acusados de apropiarse de 1.600 millones de dólares de los venezolanos

Nacionales

Vielma Mora, el llamado «Carnicero del Táchira» por la brutalidad con la que respondió al reclamo de un grupo de estudiantes de la ULA-Táchira, por la violación de una compañera en el Jardín Botánico de esta casa de estudios (origen de las protestas que sacudieron a Venezuela durante 2014), ha demostrado que no sólo sabe mandar a reprimir estudiantes a fuego y sangre, sino también a escamotear los recursos de todos los venezolanos en negocios turbios.

Y es que el Departamento de Justicia de Estados Unidos lo ha relacionado con un esquema de lavado de dólares a través de contratos CLAP que Vielma Mora mantenía con Alex Saab, aunque no se hace referencia directa de este último. En un comunicado emitido por el Departamento de Justicia, se informa que «un jurado federal en el Distrito Sur de Florida emitió una acusación formal el 7 de octubre, que fue revelada hoy jueves 21 de octubre, acusando a tres ciudadanos colombianos y dos ciudadanos venezolanos por sus supuestos roles en el lavado de las ganancias de los contratos para proporcionar alimentos y medicinas a Venezuela que fueron obtenidos a través de sobornos».

Los venezolanos imputados son Ana Guillermo Luis, de 49 y Vielma Mora, «El Carnicero del Táchira», de 55 años de edad, mientras que los colombianos acusados son Carlos Rolando Lizcano Manrique, de 50, Emmanuel Enrique Rubio González, de 32 y Álvaro Pulido Vargas, de 57 años de edad. Este último es el socio principal de Aelx Saab en la trama de corrupción desarrollada por medio de su empresa Group Grand Limited.

La razón por la que la justicia de Estados Unidos está involucrada en este caso se debe a que los acusados hicieron uso del sistema bancario norteamericano para cometer sus fechorías. Como indica el comunicado, «La acusación formal alega que a partir de julio de 2015 o alrededor de esa fecha y hasta al menos 2020, Pulido, Vielma-Mora, Rubio, Lizcano y Guillermo conspiraron con otros para lavar las ganancias de un esquema de soborno ilegal de cuentas bancarias ubicadas en Antigua, Emiratos Árabes Unidos y en otros lugares hacia y a través de cuentas bancarias en Estados Unidos». Es más, «La acusación también alega que los co-conspiradores ordenaron que se transfirieran fondos para promover el esquema de soborno mientras estaban en Estados Unidos. Y transfirieron dinero relacionado con el esquema a cuentas bancarias en el Distrito Sur de Florida»

Así mismo «Fueron acusados ​​en una denuncia por su presunto papel en el lavado de las ganancias de un esquema de soborno para obtener y retener contratos inflados a través de los CLAP». El documento agrega que Vielma Mora y los demás acusados, incrementaron los costos de los contratos como una manera de pagar sobornos y poder enriquecerse a costa de las necesidades de los venezolanos. Esto le permitió al «Carnicero del Táchira» y sus cómplices apoderarse de 1.600 millones de dólares, cantidad que fue movilizada a través del sistema financiero norteamericano.

Cada uno de los acusados enfrenta cuatro cargos por lavado y cinco cargos por conspiración para cometer lavado de dinero. En total, son nueve cargos para cada uno de ellos. En caso de ser declarados culpables, podrían enfrentar penas máximas de 100 años de cárcel.

El anuncio fue realizado por Kenneth A. Polite Jr., secretario de Justicia Auxiliar de la División Criminal del Departamento de Justicia, por el fiscal federal interino Juan Antonio González para el Distrito Sur de Florida, y por La Verne J. Hibbert, Agente Especial Interino a Cargo de la Oficina de Campo de la DEA en Miami. Se informó que «Este caso fue investigado por la DEA Miami con la ayuda de la Oficina de Campo de Miami del FBI y la Oficina de Campo de Miami de Investigaciones de Seguridad Nacional».

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *