¿Piensas viajar al Perú? Te decimos cómo tramitar la Visa Humanitaria

Internacionales

Si eres venezolano y deseas radicarte en Perú tienes la opción de solicitar la Visa Humanitaria en el Consulado peruano del país donde resides. Este documento es una forma de ingresar legalmente e iniciar una nueva vida en el hermano país. A continuación, te proporcionamos toda la información relacionada con la solicitud de este tipo de visa y te indicamos lo que necesitas para formalizar el trámite.

¿Qué es la Visa Humanitaria?

La visa es un documento otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú a través de sus Oficinas Consulares en otros países. Su función es indicar que su portador reúne los requisitos indispensables para ingresar al país a través de un puesto de control migratorio o fronterizo, con un plazo de permanencia y para una actividad determinada.

En el caso que nos ocupa, la Visa Humanitaria está dirigida a todo extranjero, en territorio peruano o fuera de él, que se encuentre en situación de gran vulnerabilidad, peligro o que requiera protección ante una grave amenaza o acto de violación de sus derechos fundamentales.

Los venezolanos que la soliciten entrarían en la categoría de individuos que están fuera del territorio peruano en situaciones excepcionales de crisis humanitaria, reconocidas internacionalmente, y que requieren protección.

Entre los beneficios de la visa tenemos que permite al portador realizar actividades productivas de manera subordinada, autónoma o por cuenta propia, y tiene un plazo de permanencia de 183 días, prorrogables mientras persistan las condiciones de vulnerabilidad por las cuales se otorgó.

Los requisitos exigidos para este tipo de visa son:

  • Llenar el formulario gratuito para solicitar la visa (DGC 005).
  • Original y copia del pasaporte ordinario (vigente, por vencer o vencido).
  • Certificado venezolano de antecedentes penales, apostillado.
  • Copia de la Cédula de Identidad.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte: ancho 3,5 cm y alto 5 cm a color con fondo blanco.

En las solicitudes de los niños menores de 9 años, sin pasaporte, deberán presentar la partida de nacimiento apostillada otorgada por el Registro Civil venezolano y un permiso de viaje que permita la salida del menor del país.

5 casos en los que no es necesario obtener la Visa Humanitaria para viajar a Perú:

1.- Niños, niñas y adolescentes que viajan para reunirse con sus padres. Si los menores de edad están acompañados por un adulto que no es su progenitor, este debe presentar una declaración jurada que demuestre el vínculo con el menor y la permanencia del padre, la madre o ambos en Perú. Si los niños viajan solos, al llegar a Perú serán enviados a la Unidad de Protección Especial de menores (UPE) para que esta unidad emita un documento válido de ingreso al país.

2.- Personas en situación de extrema vulnerabilidad o que padezcan alguna enfermedad grave o discapacidad. Solo deben presentar un certificado, carnet de discapacidad o un informe médico detallado que valide su condición.

3.- Mujeres embarazadas. Si su condición todavía no es visible deberá presentar un certificado de embarazo.

4.- Personas mayores de 60 años en extrema vulnerabilidad, como alguna enfermedad crónica o terminal. Deben contar con un informe médico en donde se corrobore su estado de salud.

5.- Adultos que desean reunirse con su núcleo familiar directo, es decir, los hijos, cónyuge, madres, padres o abuelos. La única condición es que algún miembro de este núcleo debe contar con residencia legal en Perú. La persona que desee migrar debe presentar una documentación que demuestre la relación familiar y el estatus migratorio de quien ya reside en Perú.

¿Cuáles son los pasos para tramitar la visa humanitaria?

Ingresa en la página web del Consulado de Perú en Venezuela. Haz clic en la opción Visa y luego selecciona Visa Humanitaria para venezolanos. Ingresa los datos solicitados por el sistema. Es primordial que tengas a la mano los antecedentes penales con apostilla digital, ya que deberás ingresar el número de apostilla.

Sigue las instrucciones para completar tu solicitud. El día de tu cita, debes dirigirte al Consulado y seguir el procedimiento de consignación de documentos. Allí te indicarán los próximos pasos a seguir. Muy importante, la visa humanitaria es gratuita.

Por último, recuerda que el Consulado de Perú tiene 2 sedes en Venezuela, la de Caracas y la de Puerto Ordaz. También se habilitó el Consulado de Perú en Colombia y en Ecuador para que los venezolanos soliciten la visa humanitaria.

Redacción: Enrique Hernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *