Cáncer de mama, el asesino silencioso al que puedes vencer

Nacionales

El cáncer de mama es una enfermedad que puede ser curable con un diagnóstico oportuno. Sin embargo, no todos son conscientes de la importancia de este diagnóstico o se dejan guiar por conceptos errados como, por ejemplo, que este tipo de cáncer aparece solo después de cierta edad. Errores que algunas veces se paga con la vida.

Según César Miranda, gerente de Educación y Prevención de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en el país fallecen 2.800 mujeres a causa del cáncer de mamá mientras que 7.000 son diagnosticadas cada año con este flagelo. Para César Miranda, así como para la comunidad médica en general, «La detección temprana marcará la diferencia y todos podemos apoyar y cuidar a las mujeres de nuestras familias y comunidades haciéndonos eco de este mensaje».

• También le puede interesar leer: Los Anticuerpos Contra El COVID-19 En Mujeres Que Amamantan Permanecen En La Leche Materna Hasta 10 Meses Después De La Infección

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la campaña de prevención contra el cáncer de mama que se está realizando durante el mes de octubre. Durante este mes, denominado «Mes Rosa», la SAV trabajará hombro a hombro con instituciones, empresas y marcas a nivel nacional para maximizar el alcance del mensaje de prevención y poder, así, llegar a más personas.

Durante el Mes Rosa, todos tendrán acceso a diferentes actividades e información relevante sobre el tema con el objetivo de reducir al mínimo las estadísticas de mortalidad al lograr un diagnóstico oportuno. Esta campaña incluye un despliegue informativo y de sensibilización que será compartido por las redes sociales. Adicionalmente se realizarán live, videos, infografías, podcast, forochat y entrevistas. Adicional a esto, se compartirá el conocimiento de expertos quienes harán un llamado a la acción y a practicarse el necesario chequeo médico anual.

El doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV señala que «tanto en el Mes Rosa como en el resto del año, y más aún en tiempos de pandemia, prevenir es la clave. Por eso ofrecemos servicios especializados de calidad, así como información útil y compartible donde todos podamos intervenir para luchar contra esta enfermedad».

Ya existe el respaldo tecnológico, el profesional y la información para enfrentar este flagelo. Solo hace falta un mayor compromiso de la población en general para cuidarse acudiendo a las consultas sugeridas y aprendiendo técnicas como el autoexamen la cual no sustituye el chequeo médico sino que es una herramienta de prevención.

Para mayor información, te invitamos a visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *