Entregada la primera tarjeta de Permiso de Protección Temporal para venezolanos en Colombia

Internacionales

Una excelente noticia para los venezolanos que buscan regularizar su permanencia en Colombia y poder integrarse al tejido productivo del país neogranadino: Ya el primer venezolano cuenta con su tarjeta de Permiso de Protección Temporal.

Se trata de Óscar Enrique Soto, quien llegara a Colombia en 2017 escapando de la dictadura chavista. Gracias a este documento del gobierno colombiano, ahora podrá permanecer en situación de regularidad por un periodo de 10 años. Un enorme alivio que le permitirá desarrollar sus capacidades en beneficio del país que le abrió las puertas.

Y para darle la justa relevancia al acto de entrega de la primera tarjeta del PPT, fue el propio presidente de Colombia, Iván Duque, quien tuvo el detalle de entregar personalmente esta tarjeta a Soto, en un acto celebrado en el municipio de La Calera, departamento de Cundinamarca.

De esta manera, Óscar Enrique Soto, de 49 años, se convierte en el primero de los 1,8 venezolanos beneficiados por la expedición de esta tarjeta, proceso que se mantendrá hasta el primer trimestre de 2022. Se calcula que durante 2021 se harán entrega de un millón de tarjetas, siendo suministradas las 800.000 restantes en fechas posteriores. En el caso de los menores, ellos tendrán prioridad para la entrega de las tarjetas lo que les permitirá continuar sus estudios con normalidad.

El gobierno del presidente Iván Duque ha resaltado que «Colombia creó el Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, basado en el principio de solidaridad y protección de los Derechos Humanos (…) este contribuye a que la migración sea segura, ordenada y de manera regular, y permite llenar vacíos con base en la realidad migratoria y la capacidad de respuesta del país receptor, acogiendo a las personas que huyen de su país de origen por causa de la crisis».

También señala que «beneficiará a la totalidad de migrantes venezolanos con vocación de permanencia que se encontraban en Colombia a enero de 2021, y tendrá una vigencia de diez años, conduciendo a los portadores a adquirir el estatus de residente”.

Por su parte, el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, publicó un tweed donde reconocía a Duque «su compresión de la emergencia humanitaria… a consecuencia de la crisis de refugiados», al igual que su «determinación para enfrentar a la dictadura».

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *