Ser deportados de los Estados Unidos tiene varios motivos. Sin embargo, algunos de ellos son evitables, aunque los migrantes venezolanos no lo saben. Por esto, hoy le compartimos un interesante artículo en el que recogemos valiosas recomendaciones del abogado Juan Antonio Lozada sobre lo que los migrantes pueden hacer para tener más oportunidades de permanecer de manera legan el territorio norteamericano.
Comencemos con aclarar que los migrantes pueden aspirar a obtener asilo en USA si pasan la llamada «entrevista de miedo creíble», un proceso conocido como «audiencia de master calendar» la cual debe realizarse una vez se atraviesa la frontera desde México. Lozada indica que «Cuando pasas la entrevista de miedo creíble, lo que históricamente ha pasado es que tienes una primera audiencia de corte, y tienes que ir con ya la aplicación de asilo lista en inglés. Si estás en un centro de detención, debes haberla enviado por correo».
• También le puede interesar: ¿Qué trámites deben cumplir los venezolanos que desean migrar a Chile?
Y este es uno de los puntos en los que los solicitantes al asilo fallan: se presentan a la audiencia sin tener conocimiento de la importancia de contar con la solicitud de aplicación de asilo, omisión que prolonga el tiempo de detención.
Señala el Lozada que «un miedo creíble no es una aplicación para asilo. Si pasas tu miedo creíble no significa que automáticamente te van a liberar. Si no te liberan, en muchas instancias vas a tener la oportunidad de pelear ante la corte por una aplicación de fianza. Hay dos procesos paralelos: la audiencia de fianza no es lo mismo que la primera cita de corte».
En caso de pasar la entrevista de miedo creíble y permanecer detenido, el migrante se puede decantar por un paquete de fianza migratoria. A través de este proceso, se le paga a un abogado para que presente la solicitud de asilo a las autoridades correspondientes. Esto puede tener un costo entre 1.500 a 3.000 dólares. El abogado se encargará de llenar la solicitud para el proceso de fianza y de apelar ante una audiencia.
Como indica Lozada: «La ley le permite al Gobierno mantenerte detenido hasta que termines el proceso de asilo y si tú mismo retrasas el proceso porque no estás preparado, no es mucho lo que se puede hacer para evitar la deportación (…) nadie gana un asilo sin preparación y por eso puedes ser deportado».
En el caso de los migrantes venezolanos deportados recientemente, casi siempre se trata porque el migrante no pasó con éxito la entrevista del miedo creíble o no entregaron la solicitud de asilo de la que hablamos antes. Hay que tomar en cuenta que las autoridades norteamericanas no siempre dan más oportunidades una vez se presente un caso de apelación para la aplicación al asilo.
• También le puede interesar: la crisis no se soluciona hasta que acabe la dictadura. Iván Duque
Juan Antonio Lozada señala que «personas de todas partes del mundo en Estados Unidos están siendo deportadas todos los días porque no pasan su entrevista de miedo creíble o su aplicación de asilo. Las leyes son claras por lo que es mejor conocerlas para tener mejores posibilidades de obtener asilo y permanecer en territorio norteamericano.
Redacción: Luis Alfredo González Pico